MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bayer se desprendería de sus negocios de algodón, canola y soja
Bayer consiguió la aprobación de las autoridades regulatorias de Estados Unidos para su prevista compra de la gigante Monsanto, bajo la condición de que venda cerca de US$9.000 millones en activos, dijo el martes el Departamento de Justicia, despejando el mayor obstáculo para la transacción de US$62.500 millones.
La desinversión requerida por las autoridades estadounidenses debe "alinearse estrechamente" con las ventas de activos que pide la Unión Europea, de acuerdo a una fuente cercana al compromiso entre Bayer y el Gobierno en Washington.
Makan Delrahim, quien encabeza la división antimonopolio del Departamento de Justicia, dijo que las ventas de activos acordadas con Bayer representan "la mayor desinversión jamás exigida por Estados Unidos".
En acuerdos con los reguladores en varias partes del mundo, Bayer ha accedido a desprenderse de la totalidad de sus negocios de semillas de algodón, canola, soja y otras unidades agrícolas y digitales de la industria, además de su herbicida Liberty, que compite con la marca Roundup de Monsanto.
Las ventas de activos de Bayer incluyen negocios de químicos y semillas con ingresos por US$2.600 millones de dólares a su rival Basf en una transacción por US$8.860 millones.
La compañía alemana dijo en un comunicado que esperaba que Bayer y Monsanto comiencen el proceso de integración tan pronto como se complete la venta de Basf, que se espera tome unos dos meses.
El conglomerado ya había anunciado que estaba en vías de concretar el acuerdo. Si la operación no puede cerrarse para el 14 de junio, Monsanto podría retirar su autorización a la oferta de compra y buscar un precio más alto.
Bayer ya ha conseguido la luz verde en jurisdicciones como la Unión Europea, Brasil y Rusia. Además de Estados Unidos, aún necesita la aprobación de reguladores de Canadá y México.
La semana pasada, Bayer dijo que las sinergias a partir de la fusión con Monsanto estarían unos US$300 millones por debajo de su cálculo anterior porque tendrá que vender más negocios de lo previsto inicialmente.
Los gestores de fondos han aplaudido los esfuerzos de Milei por impulsar el crecimiento económico, controlar la inflación y mantener los superávits presupuestarios
Primax tiene operaciones en Perú, Colombia y Ecuador a través de más de 2.180 estaciones de servicio de venta de gasolina y acpm
El ministro afirmó que la planta de hidrógeno verde se construirá sobre un terreno de unas 12.000 hectáreas y se espera que su etapa de construcción se inicie en 2026