MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El dólar alcanzó un pico de dos años frente al euro tras la decisión de la FED
Los precios del crudo caían el jueves por debajo de US$65, disminuyendo por primera vez en seis días, luego de que la Reserva Federal señaló que no considera una serie de bajas a las tasas de interés y una mayor producción petrolera en Estados Unidos que mantenía bien abastecido al mercado.
La Fed bajó los costos del crédito el miércoles, pero el jefe del banco central dijo que la medida podría no ser el comienzo de una larga serie de recortes para apuntalar la economía contra la debilidad económica mundial.
A las 1010 GMT, el Brent bajaba 69 centavos, a US$64,36 por barril, tras declinar más de US$1. El West Texas Intermediate cedía 80 centavos, a US$57,78 el barril.
"El estado de ánimo relativamente optimista en los activos de riesgo dio un giro espectacular en U después de la decisión de la Fed de anoche", dijo Tamas Varga, analista de la correduría PVM. "El dólar comenzó a fortalecerse y las acciones y el petróleo entraron en una especie de modo de colapso".
Un dólar fuerte encarece las materias primas para los tenedores de otras monedas. El dólar alcanzó un pico de dos años frente al euro tras la decisión de la Fed.
La caída del petróleo se producía pese a una disminución mayor a la esperada en los inventarios en Estados Unidos y al menor bombeo de la Opep en julio.
"La oferta es abundante y el crecimiento de la demanda muestra signos de debilitamiento a nivel mundial debido a conflictos comerciales, el Brexit y otros eventos que tienden a debilitar el crecimiento económico y, por lo tanto, la demanda de petróleo", dijo Victor Shum, socio principal de IHS en Singapur.
El banco de inversión estadounidense envió este lunes un informe a sus clientes analizando los puntos de la propuesta fiscal que pretende recaudar 4,1% del PIB
El presidente de los Estados Unidos analiza todos los escenarios posibles antes de comunicar su decisión
Un estudio IdDC que analizó a más de 700 integrantes de directorios de compañías IPSA, IGPA y de sociedades cerradas, determinó que el 70% de ellos recibe una dieta fija