TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
SÁBADO, 21 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Globoeconomía

  • Bancos de Estados Unidos registran mayores ganancias trimestrales desde 2007

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

Bancos de Estados Unidos registran mayores ganancias trimestrales desde 2007

Jueves, 24 de mayo de 2012

Ripe

Los 7.307 bancos del país registraron en los tres primeros meses del año su mayor ganancia trimestral desde mediados de 2007, alcanzando los US$ 35.300 millones entre enero y marzo, según una publicación de Wall Street Journal.

En el informe trimestral sobre el sistema bancario de la nación, entregado por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, o Fdic, por su sigla en inglés, se informó que los 7.307 bancos del país registraron US$ 6.6000 millones más que igual periodo del año pasado, lo que representa un incremento de 22,9%.

Al igual que en trimestres anteriores, los resultados fueron impulsados en gran medida por la necesidad de destinar menos dinero a pérdidas por préstamos incobrables, además de mayores ganancias no relacionadas con intereses. Las provisiones para pérdidas por préstamos disminuyeron 31,6%, ó US$6.600 millones, frente al mismo trimestre del año anterior, a US$14.300 millones.

En ese sentido, la actividad de préstamos de la banca en su totalidad registró un leve descenso del 0,8% en relación al trimestre anterior, tras aumentar en los tres trimestres previos.

La actividad crediticia declinó en la mayoría de las principales categorías durante el trimestre, encabezadas por las tarjetas de crédito, que mostraron un descenso estacional de US$ 38.200 millones, o 5,6%, indicó la FDIC. Sin embargo, los balances de créditos aún se sitúan 2,2% por sobre los de un año antes.

Con lo anterior se observa que si bien el sector continúa recuperándose de la crisis financiera de 2008, su disposición a entregar créditos se mantiene rezagada.

En el lado positivo, los ingresos del sector aumentaron en relación al mismo período de un año atrás, lo que representa el segundo incremento en cinco trimestres. El aumento de los ingresos estuvo impulsado en parte por las ganancias derivadas de las ventas de préstamos, que aumentaron en US$ 2.300 millones, o 132,4%, frente a un año antes.

La FDIC señaló que a fines de marzo, 772 instituciones se encontraban en la lista de entidades catalogadas como "en problemas", lo que representa un descenso frente a las 813 de diciembre.

TEMAS


Wall Street


TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 3

    Colombia está entre los países que suspenderían su participación en Unasur

  • 4

    Google abrió inscripciones para sus becas de investigación, conozca cómo participar

  • 5

    Adiós a Avicii, el sueco que llegó a ser el tercer DJ mejor pagado del mundo

  • 6

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Comunicaciones

    Fox podría vender Sky News a Disney para conseguir venia de reguladores británicos

    Fox acordó en diciembre de 2016 comprar 61% del grupo de televisión de pago Sky que aún no posee.

  • Energía

    Brasil planea ronda presal adicional para ofrecer bloques excluidos en subasta previa

    Subasta recaudó US$2.419,57 millones con la concesión de 22 bloques

  • Laboral

    Deutsche Bank despediría analistas de investigación de América Latina

    El banco informó a los clientes en los últimos días que está dejando de cubrir aproximadamente 50 acciones latinoamericanas.

Más de La República

  • Comercio

    Ventas minoristas aumentaron 0,5% en el segundo mes del año según reportó el Dane

    Ventas minoristas aumentaron 0,5% en el segundo mes del año según reportó el Dane
  • Bolsas

    Emisión de bonos cayó 43,7% en primer trimestre de 2018 frente al año pasado

    Emisión de bonos cayó 43,7% en primer trimestre de 2018 frente al año pasado
  • Medios

    Apple planearía servicio de suscripción premium de noticias para buscar más ingresos

    Apple planearía servicio de suscripción premium de noticias para buscar más ingresos
  • Sociales

    Primera rueda social de empleo

    Primera rueda social de empleo
  • Judicial

    Presidente Santos responsabiliza a la oposición de la polarización que vive el país

    Presidente Santos responsabiliza a la oposición de la polarización que vive el país
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co