MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La conferencia de dos días sobre promesas de contribuciones no alcanzó el objetivo de US$120.000 millones que algunos países en desarrollo habían solicitado
Los países donantes han prometido una reposición trienal récord de US$100.000 millones para el fondo del Banco Mundial destinado a las naciones más pobres, lo que supone un salvavidas vital para sus luchas contra la aplastante deuda, los desastres climáticos, la inflación y los conflictos.
El Banco Mundial hizo el anuncio a primera hora del viernes en Seúl, en una conferencia de donantes para la Asociación Internacional de Fomento, que concede subvenciones y préstamos a muy bajo interés a unos 78 países de renta baja.
El total supera la anterior reposición de US$93.000 millones de la AIF anunciada en diciembre de 2021. Los países aportarán unos US$24.000 millones directamente a la AIF, pero el Fondo emitirá bonos y utilizará otros mecanismos financieros para alcanzar el objetivo de US$100.000 millones en subvenciones y préstamos hasta mediados de 2028.
Pero la conferencia de dos días sobre promesas de contribuciones no alcanzó el objetivo de US$120.000 millones que algunos países en desarrollo habían solicitado, en parte porque la fortaleza del dólar -impulsada por la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos- disminuyó el valor en dólares de los aumentos significativos de las contribuciones en divisas de varios países.
En una cumbre de líderes del G20 celebrada en Brasil el mes pasado, Noruega aumentó su promesa en 50% a partir de 2021, hasta 5.024 millones de coronas. Esto equivale a US$455 millones al cambio actual, pero a principios de 2024 habría supuesto US$496 millones.
Corea del Sur aumentó su compromiso en 45%, hasta 846.000 millones de wones (US$597.000 millones), Reino Unido en 40%, hasta 1.800 millones de libras, mientras que España aumentó su contribución hasta 400 millones de euros, un compromiso por valor de US$423 millones, 10 millones menos que el día en que se anunció en octubre.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió una contribución estadounidense de US$4.000 millones, frente a los US$3.500 millones de la ronda anterior.
Para lograr la transición energética a 2030, las minas de cobre y litio deben aumentar por ser esenciales para sistemas con cables y construcción de baterías
Meta evaluará la prueba antes de expandirla, buscando que los anuncios en Threads sean tan relevantes como el contenido orgánico
Meta planea operar un gigavatio de potencia informática y terminará el año con más de 1,3 millones de unidades de procesamiento gráfico.