.
GLOBOECONOMÍA

Banco Mundial insta a reformas estructurales para revitalizar expansión de América Latina

miércoles, 15 de abril de 2015
Foto: Bloomberg
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El funcionario del organismo, Augusto de la Torre, dijo en una presentación sobre las perspectivas económicas de la región que Latinoamérica tendrá que adaptarse a una "nueva normalidad", ahora que China crece a un ritmo moderado y los precios de las materias primas se estabilizan en niveles más bajos.

"La evidencia apunta a que los golpes externos que emanan de la desaceleración china y los cambios en los términos de intercambio son permanentes", dijo De la Torre, de acuerdo con un comunicado de prensa divulgado en el marco de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI en Washington.

"A falta de reformas estructurales a favor del crecimiento, esta situación apunta a una desaceleración también permanente en el crecimiento económico de la región, con tasas que serían insuficientes para promover cualquier tipo de avance social significativo", agregó.

El economista presentó su nuevo informe semestral para la región, que dijo que Latinoamérica sigue mostrando una realidad diversa, con los países exportadores de materias primas de América del Sur creciendo a un ritmo mucho más bajo que los importadores de materias primas de América Central y el Caribe.

En el primer grupo están Venezuela, Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia y Ecuador, en distintos grados. En el segundo, mencionó a Panamá, Nicaragua y República Dominicana. "México, que se beneficia de la recuperación de Estados Unidos, también crecerá por encima del promedio regional este año", dijo.

Estimular el ahorro

Según el Banco Mundial, América latina se desaceleró más que todas las demás regiones emergentes. "Esto refleja la amplificación de los efectos de una disminución inusualmente fuerte de la inversión en los países exportadores de materias primas de la región", señaló.

Ante el entorno externo menos favorable, la región enfrenta una amplia gama de respuestas para estimular sus economías, según el reporte. "Los importadores de materias primas tendrán el camino allanado gracias al precio más bajo de las materias primas y la recuperación de Estados Unidos", sostuvo.

Pero añadió que "los exportadores de materias primas con escasa flexibilidad en el tipo de cambio probablemente se enfrenten a una situación mucho más complicada, dado que la transición hacia la 'nueva normalidad' dependerá de una reducción significativa del gasto agregado".

"Queda claro que la adopción de políticas de estímulo al ahorro será importante para fortalecer las bases del crecimiento y la estabilidad económica. Nada de esto es fácil y tomará tiempo", dijo De la Torre. Según el banco, la tasa de ahorro de Latinoamérica es unos 10 puntos porcentuales menor que la de Asia.

De acuerdo al informe, una tasa de ahorro más elevada generaría mayor espacio tanto para las políticas monetarias como las fiscales. Además, dijo que existe mayor evidencia de que el ahorro puede fomentar el crecimiento al apuntalar un tipo de cambio más débil y reducir la dependencia en el ahorro externo. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 17/04/2025

Con feriado local, las acciones argentinas celebran con subidas de 7% en Wall Street

Los inversores siguen celebrando así la eliminación de los controles cambiarios y los desembolsos de divisas tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Panamá 19/04/2025

Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá rechazó críticas tras acuerdo con EE.UU.

Javier Martinez-Acha, rechazó los comentarios por “la falta de transparencia y la ausencia de una estrategia integral” con Estados Unidos por la seguridad

Salud 18/04/2025

Dupixent de Sanofi-Regeneron recibe el visto bueno de la FDA para afección cutánea

Las empresas afirman que prevén que la población de pacientes con UCE elegibles para Dupixent supere los 300.000 en Estados Unidos