.
SALUD

Banco Mundial aprueba préstamo de US$500 millones a Argentina para vacunación

viernes, 1 de octubre de 2021
Foto: Bloomberg

El dinero aprobado para préstamo será utilizado para la compra de vacunas para más de 30% de la población del país sudamericano

Reuters

El Directorio del Banco Mundial aprobó un préstamo por US$500 millones a Argentina para fortalecer su plan de vacunación contra el covid-19, informó el viernes el Gobierno del país austral.

El dinero aprobado será utilizado para la compra de vacunas para más de 30% de la población del país y para actividades de apoyo a la implementación del plan nacional de inoculación.

“El financiamiento internacional es clave para asegurar la continuidad del plan nacional de vacunación con el que ya alcanzamos a la mitad de la población”, dijo el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

En conferencia de prensa, Manzur confirmó que el desembolso será utilizado exclusivamente para la compra de 20 millones de dosis de la vacuna Pfizer y otros 20 millones de Moderna para asegurar la provisión de inoculantes para el último trimestre de este año y el primero del 2022.

Argentina cuenta con más de 52 millones de dosis aplicadas sobre una población de 45 millones correspondiendo 22 millones a esquemas completos de vacunación.

Las vacunas que actualmente se aplican en la nación sudamericana son Sputnik V, Sinopharm, Astrazeneca, Pfizer, Moderna y CanSino.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 29/11/2023 Lula da Silva apuesta a que el giro de Brasil sobre el clima será la estrella en la COP28

Este año, Lula busca mostrar cuán seria es la preocupación de la mayor economía de América Latina por ser ecológica

Perú 29/11/2023 Tribunal Constitucional de Perú restableció el indulto al expresidente Alberto Fujimori

Francisco Morales, presidente del Tribunal Constitucional, indicó que se determina la excarcelación inmediata: Alberto Fujimori debe ser liberado.

EE.UU. 28/11/2023 FMI advirtió que las medidas de siempre no bastan contra el calentamiento

Kristalina Georgieva afirmó que las emisiones de carbono, perjudiciales para el clima, deben reducirse entre 25% y un 50% de aquí a 2030