.
GLOBOECONOMÍA

Banco Central de Chile aplica tercer recorte a la tasa de interés en el año y la deja en 2,75%

jueves, 13 de abril de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

Así lo decidió el Consejo del instituto emisor en su reunión celebrada este jueves, la que estaba antecedida de una división en el mercado, situación que reflejaron dos de las encuestas publicadas por el BC en la semana.

Así fue como el martes, la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) mostró que el grupo de expertos consultados se inclinó mayoritariamente por un recorte en mayo, mientras que la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) mostró que la mayoría veía una baja de 25 pb en la reunión de hoy.

En su comunicado, el instituto emisor destacó que "evaluará la necesidad de algún incremento adicional del impulso monetario".

Entre sus argumentos planteó que el plano interno la inflación de 0,4% de marzo y el retroceso de 1,3% en el Imacec de febrero "estuvieron en línea con lo previsto en el IPoM de marzo".

"La inflación anual se mantuvo en 2,7% y las expectativas de inflación a fines del horizonte de proyección se ubican en torno a la meta. Las cifras de actividad y demanda continúan mostrando un débil desempeño. Destaca un deterioro del mercado laboral algo mayor que lo previsto", agregó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 21/01/2025 Perú envía 95% de la carga que exporta a través de los puertos del territorio nacional

El Sistema Portuario Nacional comprende 60 puertos de uso público y privado, los cuales operan actualmente en la costa y los ríos

Irlanda 21/01/2025 Empresarios aseguran que la economía irlandesa se enfriará tras años de crecimiento

El mayor obstáculo al crecimiento son los cuellos de botella en infraestructuras críticas, como energía, transporte y agua

Hacienda 23/01/2025 Arancel que busca imponer Trump podría costarle a México un punto de su PIB 2025

Expertos señalan que el país centroamericano es el más expuesto al giro en la política comercial y migratoria de Estados Unidos, que busca imponer arancel de 25%