.
BRASIL

Banco Central de Brasil alista propuesta reguladora de criptomonedas para fin de 2024

lunes, 20 de mayo de 2024

Banco Central de Brasil alista propuesta de regulación de criptos

Foto: Banco Central do Brasil
RIPE:

México

La decisión retrasa finalización del proceso tras ley de 2022 que allanó el camino para la posterior regulación por parte del Emisor

El Economista - Ciudad de México

El banco central de Brasil anunció el lunes que ha decidido dividir en fases el proceso de regulación de los criptoactivos y los proveedores de servicios de activos virtuales, con propuestas de regulación previstas para finales de este año.

La decisión retrasa de hecho la finalización del proceso tras una ley de 2022 sobre el tema, que allanó el camino para la posterior regulación por parte del banco central. En una comparecencia ante el Congreso el año pasado, el director de regulación del banco, Otavio Damaso, había previsto que la regulación estaría concluida en junio de 2024.

Tras lanzar una consulta pública sobre el asunto en diciembre de 2023, que concluyó en enero, el banco central dijo que ahora abriría una nueva consulta en la segunda mitad de este año. El banco central dijo a Reuters que la primera consulta pública pretendía recoger las aportaciones de la sociedad, abordando también cuestiones no contempladas en la ley de 2022, como la segregación de activos de los proveedores de servicios de activos virtuales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 14/06/2024 Bogotá ocupa el tercer lugar en el ranking regional de ecosistemas para startups 2024

Cuatro ciudades brasileñas obtuvieron escaños en el top regional

Argentina 12/06/2024 Milei se reunirá con el jefe del FMI durante la campaña de Argentina para programa

Argentina afirmará que ha superado un obstáculo clave mientras busca nuevos fondos para eventualmente levantar los controles de capital

Perú 14/06/2024 En fotos: así es el nuevo megapuerto que China está construyendo en Suramérica

Estados Unidos manifestó su inquietud en medio de este proyecto, pues, anteriormente ya mostraron su desacuerdo en la inversión del país asiático en el continente