.
GLOBOECONOMÍA

Bajan solicitudes de desempleo en EE.UU.

jueves, 26 de diciembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

La cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos bajó en 42.000 la semana pasada y se ubicó en 338.000 después de que la semana anterior alcanzara su nivel más alto desde marzo, informó hoy el Departamento de Trabajo.

Esta cifra está por debajo de las 345.000 que esperaba Wall Street.

Las peticiones de desempleo de EEUU caen más de lo previsto,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com

Las cifras semanales de estas solicitudes varían abruptamente entre mediados de noviembre y fin del año debido a la contratación y despidos de personal temporal en industrias y comercios durante la temporada de fiestas tradicionales.

El promedio de solicitudes en cuatro semanas, que es un indicador más confiable de la tendencia, aumentó en 4.250 y llegó a 348.000, indicó el informe del Gobierno.

En la semana que concluyó el 14 de diciembre la cifra de personas que recibía los subsidios por desempleo pagados por los estados subió en 46.000 y llegó a 2,92 millones.

El subsidio por desempleo tradicional cubre hasta 26 semanas pero, desde 2008 y en medio de la recesión más profunda y prolongada en casi ocho décadas, el Gobierno Federal aprobó programas que han extendido el beneficio en algunos casos hasta por 90 semanas.

En la semana que terminó el 7 de diciembre la cifra de personas que recibían el subsidio bajo programas federales disminuyó en 40.700 y se ubicó en 1,33 millones.

El congreso, que a mediados de este mes llegó a un acuerdo parcial sobre el presupuesto federal, se fue a receso sin aprobar una extensión de estos subsidios por desempleo, que concluirán el 28 de diciembre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/03/2025

PepsiCo Inc. adquirirá la marca de refrescos saludables Poppi por US$1.950 millones

El acuerdo incluye US$300 millones en beneficios fiscales en efectivo por un precio de compra neto de US$1.650 millones

EE.UU. 15/03/2025

EE.UU. pagará por encarcelar a 300 presuntos miembros del Tren de Aragua por un año

El gobierno de Estados Unidos pagará a El Salvador US$6 millones por encarcelar durante un año a unos supuestos participantes

México 14/03/2025

Aranceles generalizados podrían llevar a la economía mexicana a una pronta recesión

El banco UBS recortó su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México a cero en este año, desde 1% que tenían anteriormente