MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con la publicación de la pre-convocatoria para la licitación pública internacional para el Tren Interurbano México-Toluca se da continuidad al calendario de este proyecto, el cual forma parte de los compromisos del Gobierno Federal en materia de trenes de pasajeros, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
En un comunicado, la dependencia detalló que el 30 de junio emitió dicha pre-convocatoria en Compranet y añadió que los trabajos para dicho proyecto iniciarán la segunda semana de octubre de este año.
El procedimiento de contratación incluye el suministro, instalación y puesta en marcha del material rodante, sistemas ferroviarios, de comunicaciones, boletaje y centro de control, detalló.
Además, el proceso comprenden a los sistemas electromecánicos del túnel y del viaducto, vía, sistemas de energía y construcción de dos subestaciones de tracción 25 kv y edificios técnicos en línea.
La SCT señaló que México será el primer país de la Región que cuente con un medio de transporte de este tipo, debido a que llevará en 39 minutos de terminal a terminal a 270.000 pasajeros diarios.
Esta Secretaría también recordó que ya está en marcha el proceso licitatorio que corresponde a la construcción del primer tramo, que va de Zinacantepec a la entrada del Túnel Poniente, en el municipio de Ocoyoacac y cuyas obras comenzarán el 7 de julio próximo.
Cabe recordar que el 15 de abril se empezó con el proceso de licitación del segundo tramo de 4,7 kilómetros que irá de la entrada del túnel de la autopista en Ocoyoacac, hasta los túneles de acceso al Distrito Federal (a la altura de Santa Fe) y el fallo para adjudicar este tramo está previsto para el 14 de julio, indicó.
Voceros de la SCT añadieron que el 27 de junio pasado se publicó la convocatoria bajo la modalidad de “Invitación para cuando menos tres personas” para la Gerencia de Proyecto.
El ranking global es liderado por Corea del Norte con una tasa de participación de 87%, a este le sigue Islas Salomón y Madagascar
El empresario dijo que está aprovechando las dislocaciones, comprando bonos de empresas en sectores que han sufrido fuertes pérdidas debido a la incertidumbre
Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia