MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La autoridad ambiental en Chile aprobó el desarrollo de la mayor planta desalinizadora de América Latina, la que contempla el uso de energía fotovoltaica y una inversión inicial de unos 500 millones de dólares.
El proyecto Enapac, de la compañía Trends Industrial, considera la desalación de agua de mar desde la desértica y minera región de Atacama, en el norte del país, con una capacidad máxima de 2.630 litros de agua por segundo.
"De esta manera, Enapac será uno de los proyectos más avanzados en el mundo con una combinación de desalación por ósmosis inversa con energía fotovoltaica", dijo Trends Industrial en un comunicado.
La planta busca atender el suministro de agua ante la escasez que presenta la desértica zona y la creciente demanda de mineras.
El proyecto es parte de la lista de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) del Ministerio de Economía, creada para ayudar a impulsar grandes iniciativas de inversión en medio de los esfuerzos del Gobierno por impulsar el crecimiento económico.
La psicóloga colombiana María Fernanda Castillo, cofundadora del software de RRHH, sumó hace dos meses al equipo a la ingeniera chilena Ximena Paul, como CEO.
México, debería dejar de fabricar la bebida en el norte del país, ya que la región enfrenta una grave escasez de agua