MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente griego continuará hoy las conversaciones para formar un Gobierno de coalición con todos los partidos, excepto la ultraderecha, que ingresaron al Parlamento tras una elección no concluyente el 6 de mayo, reportó ayer la televisión estatal.
La reunión se realizará el martes a las 11:00 de la mañana de Greenwich y seguirá a dos rondas de negociaciones fracasadas entre el presidente Karolos Papoulias y líderes de los partidos.
El líder socialista Evangelos Venizelos dijo que es pesimista acerca de que se pueda formar un Gobierno de coalición, pero urgió a todos los partidos a participar en las negociaciones hasta que puedan llegar a una solución.
'Las cosas están muy difíciles. Yo no soy optimista', expresó Venizelos luego del segundo día de diálogo entre los líderes de los partidos y el presidente griego que se han trancado en desacuerdos sobre el rescate internacional que a mantenido al país a flote.
El panorama político griego ha ido empeorando desde que las elecciones no arrojaran resultados concluyentes y dejaran un Parlamento dividido entre quienes apoyan y quienes rechazan el rescate de la UE y el FMI por 130.000 millones de euros (US$168.300 millones).
Puesto que el país podría quedarse sin fondos a partir del mes entrante y que no existe un Gobierno establecido que pueda negociar el próximo tramo del rescate, los inversores apuestan a que el largamente especulado default de Grecia y su salida del euro llegará tarde o temprano.
'Existe un riesgo real para el mercado de que en algún punto Grecia tendrá que dejar la zona euro', dijo el estratega de ING Alessandro Giansanti.
El máximo tribunal panameño está sopesando la validez del contrato para las operaciones de la enorme mina a cielo abierto Cobre Panamá
La Ocde bajó todos los pronósticos de crecimiento económico para Colombia y advirtió por los riesgos que puedan haber en el cumplimiento de la regla fiscal
Kristalina Georgieva afirmó que las emisiones de carbono, perjudiciales para el clima, deben reducirse entre 25% y un 50% de aquí a 2030