.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
VENEZUELA

Así fueron los inicios de Nicolas Maduro y su camino para llegar al poder en Venezuela

jueves, 9 de enero de 2025

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

Foto: Bloomberg

Fue cercano a chavismo desde el golpe de estado de 1992 y llegó a la presidencia del país en 2013, cuando Chávez murió de cáncer

Mañana se prevé que Nicolás Maduro inicie su tercer mandato presidencial en Venezuela, luego de que el pasado 28 de julio tuvo una muy dudosa victoria en las urnas. La oposición, liderada por María Corina Machado y Edmundo González, quien, aseguran, fue elegido como presidente legítimo, ha denunciado fraude en las votaciones.

¿Cómo llegó Maduro al poder? ¿Cuál ha sido su nexo con el chavismo?Nicolás Maduro fue conductor de bus y metro en Caracas y también se desempeñó como dirigente sindical. Conoció a Hugo Chávez luego del fallido golpe de Estado llevado a cabo en 1992, con el que se buscó derrocar a Carlos Andrés Pérez.

A finales del siglo XX, en 1999, fue elegido como diputado de la Asamblea Nacional Constituyente, organismo que redactó una nueva Constitución para Venezuela. Luego de ser presidente de la Asamblea entre 2005 y 2006, llegó en 2012 a la vicepresidencia del país, elegido por Chávez.

Desde entonces, Chávez ya estaba atravesando por su tratamiento contra el cáncer y, como sabía que su salud estaba delicada, comenzó a perfilar a Maduro como su sucesor en el poder. Chávez Frías sabía que en caso de muerte del presidente debe haber una nueva elección universal; por esta razón, apeló a la ideología para buscar el apoyo de sus seguidores a Nicolás Maduro.

“Mi opinión firme, plena, como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que en ese escenario que obligaría a convocar de nuevo a elecciones presidenciales, ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Yo se los pido”, dijo en su momento.

Chávez murió a inicios de marzo de 2013 y Maduro inició su ascenso hacia el poder en Venezuela. Su discurso político siempre estuvo unido al legado político del chavismo y calificó su programa de gobierno durante la campaña como "el socialismo del siglo XXI".

En abril de ese año se celebraron las elecciones y obtuvo una ventaja de 50,6% sobre su adversario Henrique Capriles, quien registró 49,12% de los votos. Desde entonces, la oposición denunció un inconformismo con las votaciones, pero el Consejo Nacional Electoral calificó el resultado como "irreversible" y Maduro anunció que tendría el poder hasta 2019.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 24/01/2025 Brasil prohibió a TFH, cofundada por el CEO de OpenAI, el pago por el escaneo de iris

La prohibición es una medida preventiva, señaló la autoridad de protección de datos, añadiendo que comienza a partir del sábado

Suiza 22/01/2025 António Guterres aseguró en Davos que crisis climática y la IA son amenazas existenciales

El secretario general de la ONU aseguró que la guerra nuclear no es la única amenaza; se suma una expansión sin control de la IA

Suecia 23/01/2025 Essity podría trasladar más producción a Estados Unidos si se introducen aranceles

Essity genera alrededor del 14% de sus ventas en Estados Unidos y el 10% de los productos que vende son importados de México y Canadá