.
GLOBOECONOMÍA

Arrestan a ex operador de Credit Suisse por hipotecas

jueves, 27 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Un ex operador senior del banco suizo Credit Suisse Group AG fue arrestado el miércoles en Londres y enfrenta su extradición a Estados Unidos por cargos de fraude relacionados con bonos hipotecarios de alto riesgo valorados por US$3.000 millones.

El arresto de Kareem Serageldin, ex jefe global de operaciones de crédito estructurado de Credit Suisse, marca una victoria aparente de los fiscales estadounidenses, quienes este año ya ganaron dos sentencias contra ex colegas del operador.

Un portavoz de la policía londinense dijo que el proceso de extradición empezará el jueves.

Una portavoz del abogado de Serageldin, Sean Casey, declinó comentar.

Los fiscales dijeron que Serageldin era el operador de más alto nivel acusado en el caso que data del 2007, en el que los operadores de valores respaldados por hipotecas fueron sorprendidos intentando cubrir pérdidas en sus libros por hasta US$540 millones.

Otros dos empleados se declararon culpables en febrero de conspiración para cometer fraude y falsificar libros y registros, en el primer caso exitoso de la fiscalía contra empleados de un banco involucrados en la crisis del 2007-08.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

Donald Trump dijo que piensa ser “muy amable” con China, pero que deben negociar

El presidente de estados unidos, Donald Trump, dijo que estaba dispuesto a recortar los aranceles a los bienes chinos

Tecnología 24/04/2025

Intel reportó ingresos entre enero y marzo por US$12.670 millones y ajustó expectativas

Las ventas, bajo la dirección de Lip-Bu Tan, del primer trimestre alcanzaron los US$12.700 millones, superando las previsiones

Argentina 25/04/2025

Un préstamo de US$20.000 millones a Argentina encendió alarmas en directorio del FMI

El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó el Acuerdo Ampliado para Argentina, con una duración de 48 meses y un valor de US$20.000 millones