.
GLOBOECONOMÍA

Argentina y Chile impulsarán comercio

lunes, 12 de mayo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y su par de Argentina, Cristina Fernández, acordaron impulsar un tratado bilateral firmado en 2009 para mejorar la conectividad física y el comercio entre ambos países.

Bachelet realiza una visita oficial de un día a Argentina, la primera al exterior desde que asumió el poder en marzo, en la cual se reunió con Fernández. Después del encuentro, ambas mandatarias firmaron una declaración en la que “reiteraron su plena disposición para continuar afianzando la integración entre los dos países”, en el marco del Tratado de Maipú.

Dicho acuerdo contempla la realización de importantes obras de infraestructura que mejorarían la integración física y comercial de ambos países y de éstos con el resto de Sudamérica, así como la conexión de esta región con Asia.

La declaración contempla impulsar la creación de un cruce ferroviario en la Cordillera de los Andes que unirá la localidad argentina de Luján de Cuyo, en Mendoza, con Los Andes, en la región chilena de Valparaíso.

Las mandatarias también valoraron el proyecto del túnel internacional Paso de Agua Negra, que vincula la región de Coquimbo en Chile con la provincia argentina de San Juan.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 05/06/2023 Activista Cornel West se lanza a la candidatura presidencial de Estados Unidos de 2024

West dijo en Twitter que se postulaba para la Casa Blanca con el pequeño Partido Popular de izquierda, "luchando para acabar con la pobreza"

Transporte 07/06/2023 Amlo se reunirá con secretario de EE.UU. para recuperar grado de seguridad

La FAA le quitó a México en mayo del 2021 la categoría 1 en seguridad aérea argumentando que el país no regulaba a las aerolíneas de acuerdo con los estándares internacionales de seguridad

Salud 07/06/2023 Teva tendrá que pagar US$193 millones a Nevada por su papel en epidemia de opiáceos

Nevada fue uno de los dos estados, junto con Nuevo México, que no se adhirieron el año pasado a un acuerdo nacional de US$4.350 millones