.
GLOBOECONOMÍA

Argentina lo hizo: depositó en NY el dinero para pagar a acreedores y sale del default

viernes, 22 de abril de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Fuentes oficiales indicaron a Télam que a las 10 am en Nueva York, se acreditaron los US$9.300 millones, de los cuales US$6.200 millones serán pagados de manera directa a quienes lograron un acuerdo con Argentina antes del 29 de febrero, y otros US$3.100 millones se destinarán a un fideicomiso en el BONY (Banco of New York) para pagar a aquellos que lograron un pacto luego de esa fecha.

Argentina contrata a Moody's para calificar nuevos bonos

Además, y tras lograr un acuerdo con estos bonistas, el juez de Nueva York, Thomas Griesa, habilitará a partir de hoy el pago de otros US$3.000 millones a quienes sí ingresaron a los canjes, y no podían cobrar debido a la orden cautelar impuesta por el magistrado en el 2014.

Estos fondos están retenidos en el Banco de la Nación y el BONY, y a partir de hoy, tras una orden judicial, quedarán liberados, por lo que Argentina dispondrá de 22 días para efectuar esos pagos. De los US$16.500 millones obtenidos el pasado martes por la colocación de bonos para pagar esta deuda, unos US$4.700 ingresarán al Banco Central para fortalecer las reservas.

La salida del default marcará el cierre de un capítulo tremendamente costoso para Argentina: según cálculos del ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, el aislamiento de los mercados internacionales causado por las disputas legales le costó US$120 mil millones a la economía en ahorros que no se hicieron e inversiones que no llegaron.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 28/11/2023 La minera canadiense First Quantum espera evitar un arbitraje con Panamá sobre mina

El máximo tribunal panameño está sopesando la validez del contrato para las operaciones de la enorme mina a cielo abierto Cobre Panamá

Hacienda 30/11/2023 La Ocde calcula que la economía mundial solo crecerá por encima de 3% hasta 2025

La Ocde bajó todos los pronósticos de crecimiento económico para Colombia y advirtió por los riesgos que puedan haber en el cumplimiento de la regla fiscal

EE.UU. 28/11/2023 FMI advirtió que las medidas de siempre no bastan contra el calentamiento

Kristalina Georgieva afirmó que las emisiones de carbono, perjudiciales para el clima, deben reducirse entre 25% y un 50% de aquí a 2030