MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La operatoria del lunes recibió 1.730 ofertas con un menú de cuatro instrumentos amortizables en el periodo de 2022 y 2023
El Ministerio de Economía de Argentina captó el lunes 285.901 millones de pesos (unos 2.067 millones de dólares) en un combo de títulos del Tesoro, se informó oficialmente, dentro de la política de financiamiento interno ante la imposibilidad de acudir a los mercados externos.
De esta manera, el país sudamericano logró en agosto un financiamiento neto de 212.236 millones de pesos.
La operatoria del lunes recibió 1.730 ofertas por 450.860 millones de pesos valor nominal, con un menú de cuatro instrumentos amortizables en 2022 y 2023.
Se emitió una 'Lelite' al próximo 30 de septiembre, dos letras a descuento 'Lede' con vencimiento el 16 de diciembre venidero y el 31 de enero, y otra ajustada por inflación 'Lecer' (CER) al 16 de junio de 2023. Del total de financiamiento, 68% estuvo representado por instrumentos a tasa fija y el 32% restante ajustables por CER.
En esta licitación, el Tesoro nacional afrontaba vencimientos por casi 90.000 millones de pesos, obteniéndose así un financiamiento neto cercano a los 197.000 millones de pesos, sostuvo el reporte oficial.
La próxima licitación será el 16 de septiembre, en base al organigrama previsto.
Argentina tiene vedado el ingreso a los mercados externos dado su complejo panorama de deuda y pese a un reciente acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las prestaciones del organismo previsional reciben el ajuste correspondiente a la inflación de dos meses previo. En este caso, 2,7%
En su nuevo cargo, Correa do Lago actuará como principal facilitador y mediador entre las delegaciones de los países en la cumbre
El canal de Panamá , antes perteneciente a EE.UU. ofrece a los buques una ruta mucho más corta entre el mar Caribe y el océano Pacífico.