.
COMERCIO

Arancel de US$875 millones al guacamole encarecería los almuerzos en Estados Unidos

miércoles, 5 de junio de 2019

Chipotle estima que los aranceles de México, si se promulgan, podrían costarle US$15 millones este año

Bloomberg

La creciente amenaza de una guerra comercial global significa que los estadounidenses tendrían que desembolsar más dinero en los almuerzos.

Es probable que Firehouse Subs aumente los precios de los sándwiches en 10 centavos debido a los aranceles sobre los paquetes para llevar que recibe de China. El costo se amplifica por el hecho de que aproximadamente 60% de los pedidos de la compañía son para llevar o entregar, según Don Fox, director ejecutivo de la cadena de 1.100 tiendas.

"Es un tema crítico para nosotros", dijo Fox en una entrevista. "Puede que no parezca mucho, pero se acumula a toda prisa".

En toda la industria, los aranceles están causando otro dolor de cabeza a las cadenas que de por sí ya tienen que lidiar con salarios más altos, escasez de trabajadores y precios del cerdo inflados por el brote de fiebre porcina africana. Los aranceles inminentes a las importaciones de productos básicos como aguacate y tomate, parte de la promesa del gobierno Trump de castigar a México por la inmigración, pueden sumar hasta US$875 millones solo para esos dos productos, según una estimación de A.T. Kearney. Es probable que esto se transmita a los consumidores en forma de aumentos en los precios.

Tal como Firehouse, Chipotle Mexican Grill Inc. utiliza pulpa de caña de azúcar conocida como bagazo para los contenedores de sus burritos y los empaques de comidas para niños. China es un proveedor importante del material, pero las tarifas obligaron a la compañía de 2.500 tiendas a diversificar su cadena de suministro a principios de este año para reducir costos. Ahora también recibe bagazo de Taiwán y busca suministros en otros países asiáticos.

Sin embargo, el tema de los tomates y aguacates es un poco más complejo. La proximidad geográfica de México y su temporada de crecimiento lo convierten en un proveedor clave de estos productos para Estados Unidos. Los aguacates cultivados en México representaron 78% del mercado de EE.UU. el año pasado, según revelan los datos de Hass Avocado Board. El vecino del sur de EE.UU. también exporta cantidades significativas de pepinos, bayas, pimientos, café, carne de res y otros alimentos.

Chipotle estima que los aranceles de México, si se promulgan, podrían costarle US$15 millones este año. La cadena de burritos consideraría aumentar los precios del menú en "aproximadamente un níquel por burrito", según un comunicado del director financiero, Jack Hartung.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

China 20/04/2025

Controles chinos de las exportaciones frenan los envíos de minerales críticos al mundo

China es el mayor productor de antimonio, germanio y galio, que desempeñan un papel nicho pero vital en la energía limpia, chips y defensa

Ciudad del Vaticano 21/04/2025

Las cuatro Encíclicas que publicó el Papa durante su pontificado

Durante su periodo al frente a la Iglesia católica, Jorge Bergoglio escribió cuatro Encíclicas: Lumen Fidei, Laudato Si', Fratelli Tutti y Dilexit Nos

EE.UU. 21/04/2025

Donald Trump aumenta la presión sobre Powell y vuelve a pedir recortes de las tasas

Los economistas prevén ampliamente que los aranceles de Trump impulsarán la inflación y ralentizarán el crecimiento , aunque sea temporalmente