.
TECNOLOGÍA

Apple reportó ingresos por US$62.900 millones en el tercer trimestre del año

jueves, 1 de noviembre de 2018
Foto: Bloomberg

Las ventas de iPhone fueron menores que los estimados

Sebastián Montes

Los resultados de Apple durante el segundo trimestre de 2018 mostraron ingresos totales de US$62.900 millones, superando las estimaciones de Refinitiv, que arrojaban US$61.570 millones. A su vez, las ganancias por acción alcanzaron US$2,91 frente a US$2,78 que los analistas habían proyectado.

Sin embargo, las ventas de iPhones no mostraron números positivos para Apple, pues la compañía vendió 46,89 millones de unidades entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, cifra que está por debajo de las estimaciones de FactSet y StreetAccount, que proyectaban la venta de 47,5 millones.

En otros productos además del iPhone, Apple destacó la venta de 9,7 millones de iPad, que dejaron US$4.090 millones en ganancias. Por su parte, los computadores Mac dejaron 5,3 millones de unidades vendidas que significaron US$$7.410 millones.

Según reportó la cadena Cnbc, las acciones de Apple cayeron 4% inmediatamente después de la publicación de los reportes, ya que la compañía omitió las estimaciones de envío en iPhones y ofreció una guía ligera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 23/04/2025

El peso mexicano y la bolsa reaccionan positivamente a expectativas internacionales

Monex dijo que el peso extiende su apreciación semanal apuntando a perforar el soporte de 19.50, favorecido por una negociación comercial entre EE.UU. y China

Bolsas 21/04/2025

Acciones estadounidenses se desploman ante insistencia de Donald Trump de recortar tasas

El presidente Donald Trump publicó en sus redes sociales que está a favor de "recortes preventivos" a las tasas de interés

Brasil 23/04/2025

Banco Central de Brasil ve desaceleración como señal de éxito de política monetaria

Los responsables monetarios iniciaron un ciclo de endurecimiento en septiembre y desde entonces han subido las tasas 375 puntos básicos, hasta 14,25%