.
Tienda La Polar
INDUSTRIA

Año negro para La Polar: cerró 2022 con pérdidas por más de $23.459 millones

sábado, 1 de abril de 2023
Foto: Colprensa
RIPE:

Chile

En el cuarto trimestre de 2022 la compañía registró pérdidas por $11.845 millones. En 2021, la firma había obtenido utilidades por más de $15.835 millones

Diario Financiero - Santiago

Fue un año negro para La Polar y así lo confirmaron sus resultados, los que la multitienda ligada al empresario Leonidas Vial informó este viernes a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Tras las múltiples acusaciones y demandas en contra de la retailer por comercializar ropa falsicada en sus sucursales, en el cuarto trimestre de 2022 la compañía registró pérdidas por $11.845 millones y, de este modo, cerró el año con un resultado negativo de $23.459 millones.

En 2021, la firma había obtenido utilidades por más de $15.835 millones.

Los ingresos del cuarto trimestre además cayeron 29% a $60.808 millones, en contraste con los $85.670 millones conseguidos durante los últimos tres meses de 2021.

Empresas La Polar agregó que, en los resultados, también afectó el hecho de que "se incorporó la obligación con AFP Capital por un monto valorizado de $2.446 millones". La multitienda, por concepto de indemnización de perjuicios derivado del escándalo de las repactaciones unilaterales de 2011, debe pagar US$18 millones a la AFP, en un plazo que podría extenderse hasta por 20 años.

Las acusaciones contra la empresa ocurrieron en un contexto de contracción del consumo que ha golpeado a todas las empresas del sector. "La disminución en ingresos se explica por una baja en la actividad a nivel industria durante los últimos dos trimestres, una alta base comparativa del año 2021 y un complejo mes de diciembre de 2022", dijo la firma en su análisis razonado.

Recortes de gasto

En medio de este panorama. La Polar ya ha tenido que realizar despidos masivos, en los que también ha aludido a este escenario. La empresa tiene la necesidad de "implementar una serie de medidas que implican una racionalización en los costos de producción, gastos administrativos y de tipo financieros, ajustes presupuestarios y una necesaria racionalización económica en el personal. Lo anterior, en especial atención al actual y complejo contexto del mercado en que la empresa se desenvuelve", dice una de las cartas de despido disponibles en tribunales laborales.

"Producto de una fuerte desaceleración en la economía y el consumo, el mal comportamiento del comercio, los cambios determinantes en las condiciones del mercado, lo que ha implicado una fuerte reducción de los ingresos de la Empresa (...) nos hemos visto en la obligación de implementar una fuerte reestructuración y racionalización interna general del funcionamiento de la empresa", agrega la carta.

Si bien La Polar informó como contingencias las demandas presentadas en su contra por Aduanas tras la incautación de cargamentos con ropa presuntamente falsificada, no dio mayores luces de cómo estas habían golpeado sus ventas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/03/2025

Las ventas minoristas en EE.UU. aumentan menos de lo previsto tras la caída de enero

Siete de las 13 categorías del informe registraron descensos, en particular los vehículos motorizados, que se esperaba que se recuperaran tras un enero débil

España 17/03/2025

Inflación española a 12 meses armonizada con la UE se mantiene en 2,9% en febrero

El dato final del INE de 2,9% confirmó la lectura preliminar de la inflación a 12 meses armonizada con la Unión Europea publicada hace dos semanas

Panamá 14/03/2025

Estados Unidos evalúa medidas militares para asegurar el control del Canal de Panamá

"El ejército de EEUU tenía una amplia gama de opciones potenciales para salvaguardar el acceso, incluyendo asegurar una estrecha colaboración con el ejército de Panamá"