.
LEGISLACIÓN

Angela Merkel superó embestida de rival y ganó debate electoral en televisión

domingo, 3 de septiembre de 2017
La República Más

La canciller alemana busca su cuarto mandato.

Reuters

La canciller Angela Merkel pareció mantenerse firme en un debate por televisión antes de las elecciones alemanas, atacada por su rival del Partido Socialdemócrata (SPD) sobre la política para los refugiados, los lazos con Turquía y su manejo del presidente estadounidense Donald Trump.

Merkel estaba unos 14 puntos por encima de Martin Schulz en los sondeos de opinión antes del debate. Una encuesta de Infratest Dimap para la cadena de televisión ARD mostró que su desempeño en general fue visto como más convincente por un 55%, comparado con 35% para Schulz.

A tres semanas del día de votación, el contendiente de centroizquierda Schulz pasó a la ofensiva desde el comienzo del debate de 97 minutos - su único duelo televisado con Merkel, quien pareció confundida de a momentos, pero mostró suficiente autoridad para ganar.

Schulz, de 61 años, pareció más astuto que Merkel con respecto a los vínculos con Turquía y la llevó a elevar su retórica, al prometer que detendría la iniciativa de Ankara para unirse a la Unión Europea (UE) en caso de convertirse en el nuevo canciller.

Tras advertir inicialmente que no se deberían cancelar las conversaciones del ingreso turco, Merkel regresó al tema de Turquía incluso cuando los moderadores habían pasado a una pregunta sobre la política de Trump hacia Corea del Norte.

"Es claro que Turquía no debería convertirse en un miembro de la UE", dijo Merkel, luego de que Schulz prometió frenar el intento de Ankara para acceder al bloque.

"Hablaré con mis colegas (de la UE) para ver si podemos alcanzar una posición conjunta en esto, para que podamos terminar esas conversaciones de acceso", agregó Merkel, de 63 años, en comentarios que probablemente empeorarán unas relaciones ya tensas con Ankara.

En su intercambio sobre Trump y Corea del Norte, Schulz acusó al presidente estadounidense de "poner al mundo al borde de una crisis con sus tuits" y dijo que Alemania debería trabajar con sus socios europeos, Canadá, México y los opositores de Trump en casa.

Merkel, quien busca su cuarto mandato, respondió presentando sus credenciales como estadista global, diciendo que había hablado con el presidente francés Emmanuel Macron sobre Corea del Norte el domingo y hablaría con Trump, además de los líderes de Rusia, China, Japón y Corea del Sur en los próximos días.

"No creo que uno pueda resolver este conflicto sin el presidente estadounidense", sostuvo. "Pero creo que uno debe decir en los términos más claros, solo puede haber una solución diplomática".

Su exhibición de experiencia pareció funcionar entre los votantes. La encuesta de ARD mostró que 49% de los sondeados vieron a Merkel como más creíble, contra 29% que favorecieron a Schulz.

Merkel ha sido canciller desde 2005 y es ampliamente vista como la política más influyente de Europa.

La líder alemana ha capeado tormentas como las migraciones masivas y las turbulencias financieras y políticas en la UE, mientras que el SPD, el partido más antiguo de Alemania, ha tenido problemas para promover a un rival fuerte.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 24/04/2025

Doge cumple 100 días sin cumplir expectativas y solo ha ahorrado US$5.000 millones

La política de recortes y reasignaciones de Trump para "agilizar" la burocracia federal ha generado caos en agencias como la SSA y el IRS

Hacienda 23/04/2025

FMI advierte que deuda pública global sigue creciendo impulsada por la incertidumbre

Con motivo de las reuniones de primavera el FMI, advirtió que las perspectivas fiscales empeoran en medio de una gran incertidumbre

México 24/04/2025

Nueva ley permitiría a México prohibir propaganda antiinmigrante de Donald Trump

Sheinbaum envió al Senado una ley que otorgaría más poderes al organismo que supervisa la radiodifusión y las telecomunicaciones