MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta nueva era comercial iraní se debe a que a mediados de este mes, las instituciones internacionales levantaron las sanciones económicas que la nación padecía pues ya había cumplido con la limitación de su programa nuclear.
Esto supuso la ‘apertura económica’ de Irán que desde ese entonces se ha mostrado muy activo en cuanto a la búsqueda de negocios con firmas como Airbus, a la que le comprará 114 aviones para modernizar la flota de Iran Air, según Fly-news.
A ese movimiento se suma que, según reportó El Economista de México ayer, el grupo automotor francés PSA Peugeot Citroën oficializó el retorno a Irán tras la creación de una empresa a raíz de una alianza con Iran Khodro, un socio local.
“El objetivo será producir modelos Peugeot 208, 2008 y 301 a partir del segundo semestre de 2017”, resaltó el rotativo mexicano.
Luis Ángel Madrid, experto en comercio exterior de la Universidad Sergio Arboleda, ha seguido el proceso económico de Irán y señaló que Francia es la nación que, por el momento, será la que más le saque el jugo al deshielo de ese país.
“El sector de infraestructura seguramente recibirá mayor inversión extranjera directa, pero el tema de la energía eléctrica es otro que llama la atención de Francia, por lo que, se estima que Alstom podría estar en negociaciones para llegar”, señaló Madrid.
La gira de Rouhaní fue catalogada como histórica y de acuerdo con Mauricio Jaramillo Jassir, analista de política internacional de la Universidad del Rosario acerca a este país al hemisferio occidental a raíz de la muestra de que salió de las sanciones económicas y políticas con base en la diplomacia.
Los analistas resaltaron que Irán tratará de capitalizarse para también empezar a ser competitivo en otras industrias fuera de la petrolera y por eso, según información de la BBC, el Banco Central de ese país, estima que el sector financiero recuperará US$30.000 millones de reservas que tiene congelados en cuentas del mundo.
Madrid cree que esos ingresos dinamizarían la economía de Irán, país del cual 80% de sus exportaciones dependen del crudo y que ahora, de acuerdo con La Nación de Argentina, podría llegar a producir 4 millones de barriles diarios de petróleo en al menos seis meses.
Una situación que llevaría más a la baja los precios internacionales.
Monex dijo que el peso extiende su apreciación semanal apuntando a perforar el soporte de 19.50, favorecido por una negociación comercial entre EE.UU. y China
Bajo el liderazgo de Georgieva, el fondo comenzó a centrarse en los impactos macroeconómicos del cambio climático
Kristalina Georgieva, directora del FMI, expresó sus reflexiones sobre el futuro de la economía en las Reuniones de Primavera del organismo