MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La acción comenzará a cotizar en la bolsa de Hong Kong el 26 de noviembre
El gigante de comercio online Alibaba inició el miércoles una venta de sus acciones en Hong Kong, desafiando la ola de manifestaciones que han hecho tambalear al centro financiero, en un intento por recaudar hasta US$13.400 millones con el objetivo de financiar sus planes de expansión.
Los libros para los inversores institucionales que consideren comprar las acciones fueron abiertos el miércoles al comienzo de la sesión en Nueva York.
Según datos a los que tuvo acceso Reuters, la acción comenzará a cotizar en la bolsa de Hong Kong el 26 de noviembre.
Un documento de 661 páginas sobre la que parece convertirse en la mayor venta bursátil del mercado secundario en el mundo indica que Alibaba Group utilizará el dinero para invertir en sus servicios de entrega por compras online y en la plataforma Ele.me y el grupo de viajes por internet Fliggy.
También espera invertir en el desarrollo de Youku, que según Alibaba es una de las principales plataformas de video online en China. La venta de acciones, que se espera que sea la mayor vista en Hong Kong en más de nueve años, representa un impulso para la ciudad, que cayó en su primera recesión en una década luego de que más de cinco meses de protestas y preocupaciones sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Ejecutivos de Alibaba y sus asesores están atentos a cómo se desarrollarán las protestas, ante el riesgo de que la operación pueda no salir adelante, de acuerdo a fuentes con conocimiento directo del asunto.
El libro de órdenes institucionales para la venta estará operativo por una semana y se espera que la acción sea colocada cerca del 20 de noviembre, indicaron dos fuentes vinculadas al proceso.
El precio máximo del componente minorista del acuerdo será anunciado la próxima semana, según una fuente.
La nación suramericana se sumaría a islas como Palau, Micronesia, Kiribati y Tuvalú, entre otras. Panamá, es el país más grande que no tiene Banco Central
El acuerdo reportado por CBC News haría que las noticias canadienses siguieran compartiéndose en las plataformas de Google a cambio de que la compañía haga pagos anuales a los grupos de medios en el rango de US$100 millones
La tasa de condiciones críticas de ocupación fue de 30,3% durante el tercer trimestre de 2023, el mejor nivel desde 2011