.
GLOBOECONOMÍA

Alianza del Pacífico: La "inversión cruzada" entre los países es vital para atraer capitales chinos

jueves, 22 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La Alianza del Pacífico debe poner la mira en Asia. Y, para ello, los países miembros —Perú, Colombia, México y Perú— deben impulsar las inversiones entre sus sectores empresariales, de manera que sus mercados dejen de ser “pequeños” para los grandes capitales de países como China. Así lo sugirió Hugo Lavados, el exministro de Economía y Hacienda de Chile.

“Las inversiones cruzadas (el sector de un país invierte en otro y viceversa) son muy importantes para el desarrollo de la Alianza del Pacífico, porque romperán la mentalidad de los empresarios de cada país de buscar su propio beneficio y no estar muy dispuestos a cooperar con los demás”. De esta manera –explicó–, los mercados se desarrollarán y potenciarán su comercio con Asia, que hoy en día solo aumenta por el lado del intercambio de bienes y no de servicios.

Para Lavados, un paso acertado ha sido la constitución de un Consejo Empresarial, pues “son las empresas las que efectivamente hacen el comercio y la inversión”. Asimismo, aseguró que solo con interés y acuerdos “de verdad” en el sector privado, los países miembros serán, en conjunto, más atractivos a la inversión. Se requieren un cambio de mentalidad y un cambio de perspectivas.

Sin Mercorsur

Lavados explicó que los cuatro países de la alianza comercial pueden aprender lecciones de otros similares en la región, de manera que no se queden en el “acuerdo entre gobiernos”. Ese sería el peor error. “De hecho, Paraguay está muy interesado en la Alianza del Pacífico, porque Mercosur es un acuerdo que no funciona”, detalló. Así las cosas, buscar el comercio con ese bloque definitivamente no es recomendable.

De esta manera, el futuro de la Alianza del Pacífico recae, para el exfuncionario, en dos factores: la eliminación total de aranceles para ciertos bienes -que se daría en el primer trimestre del 2013- y la colaboración empresarial. Sin estos esfuerzos, será más difícil decir que la “Alianza está caminando”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Inglaterra 20/03/2025

Banco de Inglaterra mantiene tasas de interés estables en 4,5% y se muestra cauteloso

El panorama económico mundial aún no ha descarrilado el plan del banco central del Reino Unido para una flexibilización “gradual y cuidadosa”

Ciudad del Vaticano 23/03/2025

Papa Francisco abandona el hospital tras su primera aparición pública en semanas

El sumo pontífice, de 88 años, ingresó en el hospital el 14 de febrero con una infección respiratoria al Hospital Gemelli de Roma

China 20/03/2025

Ingresos de PDD, dueña de Temu, incumplen previsiones por menor ritmo expansión

Los ingresos de PDD Holdings crecieron 24% después de que la intensificación de la competencia nacional y los aranceles estadounidenses frenaran su expansión