.
ESPAÑA

Airbnb dará a los dueños de las viviendas US$250 millones para cubrir cancelaciones

martes, 31 de marzo de 2020

Para las reservas con fecha de llegada entre el 14 de marzo y el 31 de mayo de 2020, los huéspedes tiene derecho a cancelar

Expansión - Madrid

Airbnb, plataforma de alojamiento turístico, abonará a los dueños de las viviendas incluidas en la plataforma US$250 millones (unos 227 millones de euros) como ayuda para cubrir los costes de cancelación generados por el Covid-19.

Así, para las reservas con fecha de llegada entre el 14 de marzo y el 31 de mayo de 2020, los huéspedes tiene derecho a cancelar y recibir un reembolso total si lo hacen por causas relacionadas con el virus.

Con esta medida, Airbnb abonará directamente 25% del importe a aplicar en la política de cancelación a través del fondo de ayuda a anfitriones, que dispone de US$250 millones.

Esta medida se aplicará de forma retroactiva en todas las cancelaciones motivadas por el Covid-19 durante este período. Este coste será cubierto en su totalidad por Airbnb y los pagos comenzarán a emitirse en abril.

"El 11 de marzo, cuando la Organización Mundial de la Salud declaró una pandemia, nos enfrentamos a un dilema", explica el director ejecutivo y cofundador de Airbnb, Brian Chesky, en una carta dirigida a propietarios y usuarios de la plataforma.

Chesky explica que, aunque permitir que los huéspedes cancelaran y recibieran el reembolso tenía consecuencias significativas para los propietarios, Airbnb decidió que no podían colocar a anfitriones y huéspedes en una posición insegura y crear un peligro adicional para la salud pública.

"Aunque creo que hicimos lo correcto al priorizar la salud y la seguridad, lamento haber comunicado esta decisión a los huéspedes sin consultarlo con los anfitriones, como deberían hacer los socios", señala Chesky en la carta.

Fondo de ayudas

Además de las ayudas a los anfitriones para hacer frente a los coste de las cancelaciones, Airbnb ha creado un fondo de ayuda para los "superanfitriones" de US$10 millones.

Los empleados de Airbnb iniciaron este fondo con un millón de dólares en donaciones y los tres cofundadores de Airbnb -Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk- han aportado personalmente los US$9 millones restantes.

Airbnb ha actualizado su política de causas de fuerza mayor y la ha extendido a todas las reservas para estancias que empiecen en cualquier momento antes del o el propio 31 de mayo.

Así, si un huésped tiene una reserva realizada antes del 14 de marzo para estancias antes del 31 de mayo puede cancelar la reserva y obtener un reembolso total o crédito para viajar en el futuro si se han visto afectados por el Covid-19.

"La industria global de viajes se ha detenido. Las aerolíneas están en tierra y las fronteras están cerradas. La mayoría de nosotros, incluidos nuestros huéspedes, estamos bajo las limitaciones recomendadas por los gobiernos y no podemos salir de nuestras casas", reconoce Chesky.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Tecnología 27/04/2025

¿Cómo la guerra arancelaria podría afectar el lanzamiento de la Nintendo switch 2?

Uno de los principales retos que enfrentará la empresa japonesa, es el aumento en el costo de la consola, pues su valor será de US$449.99

España 25/04/2025

Los cien días de vértigo de Marc Murtra al frente de presidencia ejecutiva de Telefónica

La primera etapa del presidente ha estado marcada por su resolución para tomar decisiones difíciles, como las salidas de Hispanoamérica

Paraguay 25/04/2025

Paraguay apuesta por una recuperación de soja en medio de tensiones comerciales

Los agricultores se han visto afectados por la fluctuación de los precios, impactados por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y sus socios comerciales