MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
México era el último obstáculo importante para el acuerdo. Disney espera que la compra se cierre el 20 de marzo
El regulador de telecomunicaciones de México aprobó el acuerdo entre Walt Disney Co. y los activos de entretenimiento de 21st Century Fox Inc. por US$71.000 millones, bajo la condición de que las compañías acepten vender los canales y derechos de programación de Fox Sports en el país, de acuerdo con dos personas con conocimiento de la situación.
El IFT, como se conoce al regulador, concluyó que la propiedad de ESPN por parte de Disney crearía una concentración y dejaría a Grupo Televisa SAB como el único competidor en ese mercado específico, según una persona, quien solicitó no ser nombrada porque el proceso aún no es público. La votación fue a última hora del lunes. Otro regulador mexicano antimonopolio, la Cofece, ya había aprobado el acuerdo en febrero.
México era el último obstáculo importante para el acuerdo. Disney espera que la compra se cierre el 20 de marzo, informó la compañía el martes. La agencia reguladora de Brasil, Cade, aprobó el acuerdo el mes pasado en virtud de un proceso de desinversión similar. Las partes aceptaron la venta para obtener la luz verde. En México, el IFT ha notificado a las compañías el fallo, afirma la persona.
En EE.UU., Disney aceptó vender las 22 redes de deportes regionales de Fox después de que el Departamento de Justicia dijera que la propiedad de esos canales y ESPN le daría a la compañía una influencia indebida en la transmisión deportiva. La compañía también venderá su participación de 50 por ciento en A+E Networks en Europa para satisfacer a los reguladores.
El compromiso del Gobierno con un sistema de transporte eficiente y amigable con el medioambiente da un paso firme con la llegada de los primeros buses eléctricos al país"
El periódico informó que Musk iba a ser informado sobre el plan del ejército estadounidense sobre cualquier guerra con China
El Gobierno se opone a un acuerdo que valoraba a Sabadell en más de US$13.000 millones cuando se anunció en abril, debido al impacto potencial en la competencia y el empleo