.
GLOBOECONOMÍA

Actividad empresarial en emergentes se contrajo, según índice Hsbc

martes, 6 de agosto de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La caída en julio es explicada, según el banco Hsbc, por la contracción del sector manufacturero y el estancamiento de los servicios, lo que sembraría dudas sobre la recuperación sostenida de la economía global tras la crisis financiera.

El informe destacó la creciente divergencia entre la actividad en el mundo desarrollado y las economías de los países emergentes, y siembra dudas sobre las perspectivas de una recuperación sostenida de la economía global luego del reciente problema económico mundial.

El índice compuesto Hsbc Mercados Emergentes de servicios y manufactura cayó a 49,4 en julio desde 50,6 en junio, perforando la línea de 50 que separa crecimiento de contracción. Es la primera medición por debajo de 50 desde abril del 2009.

El sondeo de Hsbc recoge datos de gerentes de compra de alrededor de 7.500 compañías en 16 mercados emergentes. El índice es calculado usando datos producidos por Markit.

“Los mercados emergentes todavía no están sintiendo un impulso por la estabilización de la demanda en Estados Unidos, Europa y Japón”, dijo Frederic Neumann, cojefe de investigación de economía asiática de Hsbc.

“El principal riesgo para los mercados emergentes en este momento es que la caída cíclica en manufacturas y la debilidad de la actividad en el sector servicios finalmente llevará a un mercado laboral más débil”, agregó.

La producción cayó en las cuatro más grandes economías -Brasil, China, Rusia e India- en la primera contracción de base amplia desde el 2009, señaló Hsbc.

Stephen King, economista global jefe de Hsbc, explicó que “se trata de la lectura más débil que hemos tenido en más de cuatro años, aunque no es tan mala como los declives abruptos que vimos durante la crisis financiera”.

“Tras haber tenido unos buenos años, ahora los mercados emergentes están encarando amenazas que antes no estaban ahí, como el temor a la reducción del alivio cuantitativo por parte de la Reserva Federal estadounidense”, explicó.

El empleo, en la mayoría de los mercados emergentes, se mantuvo sin cambios, mientras que las presiones inflacionarias se suavizaron. Aun así, el índice de expectativas empresarialesmostró señales de recuperación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 22/03/2025

Israel respondió en cuestión de horas lanzamiento de cohetes desde el sur del Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron el sábado que estaban atacando posiciones de Hezbolá, incluyendo un puesto de mando y lanzacohetes

Ciudad del Vaticano 23/03/2025

Papa Francisco abandona el hospital tras su primera aparición pública en semanas

El sumo pontífice, de 88 años, ingresó en el hospital el 14 de febrero con una infección respiratoria al Hospital Gemelli de Roma

Perú 26/03/2025

Perú busca atraer inversiones por US$24.000 millones para impulsar sector agroindustrial

El país se ha convertido en un poderoso actor de la agroindustria en los últimos años y ahora es el principal exportador mundial de arándanos y uvas de mesa