MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mientras que las condiciones actuales apuntan a seguir siendo cada vez más volátiles, se espera que las acciones continúen al alza
Pese a la aprobación del enorme paquete de estímulo de US$ 1,9 millones en Estados Unidos, las tasas de interés retomaron la senda alcista, presionando a las acciones globales a la baja.
Los futuros del Nasdaq caen 1,58% y los del S&P 500 retroceden 0,47%, mientras que el Dow Jones opera plano después de marcar ayer un nuevo récord histórico.
Pese a la inyección de liquidez, del tamaño del PIB de Italia, que logró aprobar el presidente Joe Biden y de que el Banco Central Europeo anunciara que acelerará su plan de compra de bonos, estos activos se están viendo presionados el viernes.
Los bonos del Tesoro de EEUU a 10 años aumentan hasta 1,6% y el bund alemán a 10 años también sube 2 puntos base hasta -0,3%. Los precios de la renta fija se mueven en la dirección opuesta a los movimientos de sus tasas.
En Europa, las principales plazas bursátiles operan en terreno negativo, excepto por el Ibex 35 de España, que gana 0,32%. El Stoxx 600 cae 0,41%.
"Si bien esperamos que las condiciones sigan siendo volátiles, los desarrollos más recientes en tres de los principales impulsores del mercado (estímulo, noticias sobre pandemias y datos de inflación) apuntan a una mayor subida de la renta variable", escribió Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management, según informó Bloomberg.
"El estímulo es sustancialmente mayor de lo que se esperaba a principios de año. También es probable que sus provisiones sean de gran apoyo para el consumo y el crecimiento ", agregó en referencia al estímulo. "Esta ganancia inesperada se suma a los signos existentes de demanda reprimida de los consumidores estadounidenses".
El presidente de estados unidos, Donald Trump, dijo que estaba dispuesto a recortar los aranceles a los bienes chinos
Las ventas, bajo la dirección de Lip-Bu Tan, del primer trimestre alcanzaron los US$12.700 millones, superando las previsiones
El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó el Acuerdo Ampliado para Argentina, con una duración de 48 meses y un valor de US$20.000 millones