.
GLOBOECONOMÍA

Acciones de Facebook se disparan 22% tras resultados

miércoles, 24 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Ayer, la red social informó que sus ingresos crecieron un 32% en el tercer trimestre, alcanzando los US$ 1.260 millones.

Las acciones de Facebook sorprenden y se disparan un 20% en sus primeras operaciones en Wall Street un día después de que la mayor red social del mundo reportara que sus ingresos por publicidad en dispositivos móviles treparan con fuerza en el tercer trimestre.

A esta hora, los papeles de la compañía se cotizan en US$23,80, cifra muy lejana del promedio de US$19 visto los últimos 10 días.

La publicidad en la telefonía móvil estuvo entre las principales preocupaciones de los inversionistas de Facebook, lo que ayudó a que perdiera US$40.000 millones de su valor de mercado desde su salida a la bolsa en mayo.

Facebook Inc reportó ayer después del cierre del mercado que sus ingresos crecieron un 32% en el tercer trimestre, alcanzando los US$ 1.260 millones.

El líder de las redes sociales en internet tuvo ingresos de US$ 954 millones en el mismo periodo hace un año.

La cifra estuvo ligeramente por encima del promedio de los pronósticos de los analistas de acuerdo a una encuesta de Thomson Reuters I/B/E/S, de US$1.230 millones.

Los ingresos por publicidad en aparatos móviles de Facebook Inc crecieron varias veces en el tercer trimestre, un ritmo más rápido al esperado que ayudó a tranquilizar a los inversores de que la mayor red social del mundo está comenzando a descifrar como obtener dinero de los usuarios de celulares y tablets.

La compañía ahora recibe un 14% de su ingresos por publicidad desde avisos en móviles, lo que se traduce en más de US$150 millones, un aumento desde los estimados 40 a 50 millones en el segundo trimestre y casi nada en el primero.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 30/11/2023 El gasto en consumo y la inflación Estados Unidos se frenan, la economía se enfría

El informe sostiene que eso es esencialmente lo que ocurrió al salir de la pandemia

Panamá 29/11/2023 Menguante oferta de cobre de Panamá y Perú podría eliminar el excedente mundial

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres CMCU3 subía un 1,4% a US$8.480 la tonelada métrica al cierre de ayer

Japón 29/11/2023 Sri Lanka y los países acreedores inician acuerdo para reestructurar la deuda

El Ministerio de Finanzas de Sri Lanka declaró que el acuerdo de principio abarcaba aproximadamente US$5.900 millones de deuda pública pendiente