.
AMBIENTE

Las acciones en el mundo contra el cambio climático vienen en bajada según la Ocde

sábado, 18 de noviembre de 2023

Debe haber un compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de 30%.

Foto: Gráfico LR.

Medidas de países que producen dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero subieron 1% en comparación al estimado de 10% anual entre 2010 y 2021

Los impactos del cambio climático a nivel mundial se intensificaron en 2023, según la Ocde. Este año se han registrado tres de los meses más calurosos desde que existen registros: agosto, septiembre y octubre.

El Monitor de Acción Climática de la Ocde 2023 evidenció que en 2022 las medidas de política climática de los países que producen dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron 1%, lo que es considerado por la entidad como una desaceleración, teniendo en cuenta que entre 2010 y 2021 el incremento fue de 10% cada año.

Uno de los mensajes enviados por el organismo es que, para lograr la temperatura global de 1,5°C, estipulados en el Acuerdo de París, debe haber un compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de 30%.

Esta advertencia se hace teniendo en cuenta que en 2022 las poblaciones expuestas a temperaturas extremas pasaron de 24%, en 1979, a 46%. Por otro lado, las proporciones de tierras de cultivo que se han visto expuestas a precipitaciones extremas entre 2018 y 2022 han aumentado en muchos países, entre ellos, Colombia que registró una cifra de 13,2%.

LOS CONTRASTES

  • Sebastian Trujillo OCDE
  • Sebastián TrujilloEconomista y exnegociador Ocde

    “El llamado de la Ocde es de alerta y se mandaun mensaje sobre la necesidad de imprimiruna mayor voluntad política para poder cumplircon el Acuerdo de París”

Con estos datos, el economista de la Universidad de los Andes y exnegociador de la Ocde, Sebastián Trujillo, reconoce que la brecha en materia de acciones climáticas es “enorme” y los avances van a paso lento. “La Ocde pide imprimir una mayor voluntad política para cumplir con lo estipulado en el Acuerdo de París.

Seguridad alimentaria

Otra de las preocupaciones manifestadas por el informe es el de las sequías agrícolas, que ponen en riesgo, además, la seguridad alimentaria. Brasil, Argentina y Rumania han sido identificados como algunos de los miembros Ocde que han experimentado caída de la humedad del suelo, estas promedian 6%. Esto se ha visto reflejado, por ejemplo, en la caída de la producción de soja argentina.

Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca reportó que en octubre la molienda llegó a niveles mínimos en 18 años. Lo mismo ha pasado con Brasil que advirtió esta semana que la siembra del cereal se retrasará, al menos, 30 días. Rumania, por su parte, ha sufrido una reducción de producción de cereales de 32%, es decir, 8,9 millones de toneladas menos, en medio de lo que la Unión Europea ha considerado alzas récords de las temperaturas en su región.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 01/12/2023 Senadores piden a Biden suspender vuelos desde China por nuevo brote respiratorio

La Organización Mundial de la Salud ha reiterado que no se han encontrado patógenos inusuales o nuevos y aumento estaría relacionado a levantamiento de sanciones anticovid

Ecuador 01/12/2023 Ministra de Energía se reunió con industriales para la autogeneración de electricidad

Andrea Arrobo, la ministra de Energía de Ecuador, se reunió en Guayaquil con representantes de la Cámara de Industrias

Kenia 02/12/2023 Kenia considerará varios bonos verdes soberanos para financiar proyectos climáticos

Vender un bono verde “es lo próximo en el horizonte”, dijo Ruto el sábado en una entrevista al margen de la COP 28 en Dubai