MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La plataforma podrá hacer movimientos en más de 100 países en 130 monedas diferentes.
La compañía de servicios financieros Western Union presentó en Colombia su primera plataforma para el movimiento de dinero entre empresas, la cual bautizó como ‘Western Union Business Solutions’. El desarrollo permitirá transacciones en más de 130 monedas entre proveedores sin restricción de horario.
Con motivo del lanzamiento, LR habló con Jean Claude Farah, presidente global de pagos de la multinacional, y con Alfred Nader, vicepresidente para la región, quienes explicaron cómo empezará a operar el servicio y qué montos se permitirán.
¿Cuál será el objetivo principal de la plataforma?
Desde 2013, con Acciones y Valores empezamos a ofrecer la posibilidad de hacer negocios para los pagos cuenta a cuenta, pero estaba para que las compañías lo hicieran por teléfono, ahora complementamos el servicio, pues será online. Nuestro sistema permite el movimiento de transacciones todo el día en más de 100 países.
¿De qué empresas quieren los movimientos del dinero?
Hoy vemos una oportunidad clave con las Pyme, hay 30.000 de este tipo de empresas; además hay un grupo de 11.000 exportadores y 33.000 importadores. Es decir que ahora una empresa colombiana que tiene un cliente en Australia no necesitará negociar solo en dólar, puede hacerlo con la moneda local de Canberra, se elimina la restricción de pocas monedas, en total son 130 diferentes.
La meta es llegar a ellos, ¿pero cuántos el primer año?
Ahí están nuestros clientes potenciales, vamos a enfocarnos en la cantidad de empresas haciendo transacciones los primeros 12 meses. Estaremos felices cuando lleguemos a 30.000 compañías, luego queremos también los grupos de fintech, lograr que hasta por nuestro canal pasen los pagos de Airbnb.
¿Son diferentes industrias, así que cuáles son los montos que se pueden mover?
Nuestro sistema puede soportar pagos masivos, el promedio depende de la industria, pero con seguridad podemos ofrecer operaciones desde US$10.000 y hasta mucho más de US$70.000.
¿Y cuáles serán los precios de comisión?
En América Latina en general nuestra base de ahorros es por lo menos 20%, el mercado colombiano es más competitivo, pero los ahorros son por lo menos 20%, con esta nueva plataforma se lograran reducciones considerables, en menos tiempo y con toda seguridad.
¿Entre personas naturales habrá servicio?
Sí, seguirán siendo por medio de Acciones & Valores, quienes quieran hacer pagos educativos o hasta facturas por servicios inmobiliarios.
Las compañías se unen para acercar los pagos digitales a todos los colombianos, con una tarjeta virtual fácil, segura y pensada para quienes buscan confianza e inclusión
Durante toda la jornada bursátil, desde las 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m, los usuarios activos de la app de trii podrán realizar operaciones sin pagar comisión en acciones colombianas
Este es el primer paso que consolida los requisitos legales necesarios para hacer la transacción que se concretará en los próximos días