TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 19 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Movistar Arena Bogotá
  • Alimentos Polar
  • Petróleo
  • Dólar
  • Bolsa de Valores de Colombia
  • Miguel Díaz-Canel
  • Finanzas

  • Solo 35% de usuarios de giros postales acceden a los créditos bancarios

  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%

Bancos

Solo 35% de usuarios de giros postales acceden a los créditos bancarios

Jueves, 26 de octubre de 2017

Colprensa

Un informe de Asopostal también logró evidenciar que 14% de sus usuarios acuden a los préstamos gota a gota.

Joaquín Mauricio López Bejarano - jlopez@larepublica.com.co

ARTÍCULO RELACIONADO

“Los giros postales ya lograron una cobertura de 1.100 municipios”: Asopostal

Durante el primer congreso latinoamericano de fintech para la inclusión financiera, organizado por Asopostal, el gremio presentó un estudio en el que el Centro Nacional de Conulstoria le preguntó a los clientes de los giros postales cómo usan los servicios de las compañías y cómo está el acceso de ellos al sistema financiero.

En primer lugar, hay que aclarar que se identificó que quienes usan los servicios de giros son personas especialmente de los estratos uno, dos y tres. De este grupo, solo 35% tuvo acceso a un crédito formal en el último año, y 30% no tiene ninguna relación con los productos financieros, como cuentas de ahorros, seguros, o tarjetas.


Asimismo, 63% de los consultados posee una cuenta de ahorros, 30% tarjetas de crédito, y 15% tiene un préstamo vigente de libre inversión, vehículo o vivienda, entre otros.

“Es el resultado de personas que no se sienten parte del sistema, y se suma a un número impresentable como es que de cada seis colombianos cinco no tienen créditos. Además de eso, el porcentaje de las cuentas activas solo es de 42%, muchos entraron al sistema para recibir un subsidio y luego dejaron de usar la cuenta. El próximo año se debe llegar a la meta de 80% de los colombianos con al menos un producto financiero, la meta debe ser ahora que el uso se incentive más”, dijo el vicepresidente de Asobancaria, Jonathan Malagón.

Además de que las cifras de uso de los productos financieros no son buenas, el presidente de Asopostal, Juan Andrés Carreño, agregó que los datos demuestran que hay bastantes personas que son sensibles a la parte marginal y peligrosa de los préstamos. “El 14% de las personas encuestadas en el informe aseguró haber acordado préstamos de este tipo (’gota a gota’) en el último año, por lo que el servicio de giros postal es un complemento a los financieros y un salvavidas al aumento de la inclusión financiera”, dijo.

En el estudio también se preguntó a la gente por qué prefieren utilizar los servicios de giros a los de un banco, y 64% respondió que a causa de la cercanía o veracidad, “ya que llegamos a las personas y tenemos la capacidad de concretar alianzas con los bancos para ofrecer más servicios en nuestros puntos”, agregó Carreño.

LOS CONTRASTES

  • Juliana ÁlvarezDirectora de Banca de las oportunidades

    “El problema no es de egosistemas, sino ecosistemas. Todas las compañías financieras están haciendo bien la tarea, pero ahora hay que bancarizar en equipo”.


  • Jonathan MalagónVicepresidente de Asobancaria

    “Necesitamos ahora que la meta sea llegar a más de 80% de los colombianos con al menos un producto financiero y así incentivar el uso de los servicios”.

Finalmente, la investigación concluyó que las personas aún se están enterando de las operaciones y servicios que se pueden hacer en los establecimientos de giros postales. Según el informe, 84% reconoce que es posible el movimiento de dinero, 59% las recargas de celular, 52% recaudos públicos, 38% los juegos de loterías, 23% la corresponsalía bancaria, 19% venta de Soat, 15% recargas de transporte masivo, 14% pagos de nómina y 9% planes turísticos.

TEMAS


giros - Efecty - Asopostal


Colprensa

TENDENCIAS

  • 1

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 2

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 5

    Conozca qué tan sanas están las finanzas de su Entidad Prestadora de Salud

  • 6

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

Más de Finanzas

MÁS
  • Bolsas

    Dólar cae $13,87 frente a la TRM y se cotiza en promedio a $2.768,08

    La divisa abrió la jornada con un precio de $2.763 y su cierre fue de $2.771,25

  • Bancos

    “Desafortunadamente, la ley de insolvencia tiene muy poca difusión”

    Con chao deudas puede hacer una estrategia para pagar sus acreencias

  • Bancos

    Conozca cuántos de los créditos otorgados en 2017 fueron para emprendedores

    Datacrédito Experian evidenció que aumentó en 31,7% el otorgamiento de créditos comerciales

Más de La República

  • Construcción

    Evacuaron dos edificaciones en Medellín por riesgo de colapso de edificio Bernavento

    Evacuaron dos edificaciones en Medellín por riesgo de colapso de edificio Bernavento
  • Bolsas

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros
  • Judicial

    La captura de Jesús Santrich aún no se legaliza por parte de la Fiscalía General de la Nación

    La captura de Jesús Santrich aún no se legaliza por parte de la Fiscalía General de la Nación
  • Ocio

    Netflix confirma que la serie “La Casa de Papel” tendrá tercera temporada en 2019

    Netflix confirma que la serie “La Casa de Papel” tendrá tercera temporada en 2019
  • Legislación

    Mañana se oficializaría la elección de Miguel Díaz-Canel como presidente de Cuba

    Mañana se oficializaría la elección de Miguel Díaz-Canel como presidente de Cuba
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co