MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El informe que publicó la Superintendencia señala que la cartera bruta llegó a $673,6 billones con una variación anual de 1,4%
Los activos del sistema financiero en Colombia alcanzaron los $2.776,8 billones en febrero de este año, según anunció la Superintendencia Financiera en su último reporte. La cifra representó una contracción real anual de 0,7%.
En el caso de las utilidades, permanecen en terreno positivo, aunque experimentan presiones a la baja producto del mayor gasto de provisiones de la cartera de consumo.
Los establecimientos de crédito alcanzaron utilidades por $1,8 billones, desagregando por tipo de entidad los bancos reportaron utilidades acumuladas por $1,5 billones, las corporaciones financieras por $354.800 millones, las compañías de financiamiento -$29.ooo millones y las cooperativas de carácter financiero $12.800 millones.
Los inversionistas de los 108 fondos de capital privado (FCP) administrados por las sociedades fiduciarias e intermediarios de valores percibieron rendimientos por $629.300 millones. Frente al ahorro de largo plazo administrado por los fondos de pensiones obligatorias, los 18,8 millones de afiliados en los últimos 12 meses percibieron un aumento en los rendimientos equivalente a $3 billones en sus cuentas individuales.
Para la Superfinanciera, el rubro de margen de inversiones como porcentaje del margen financiero bruto compensó el menor aporte del margen de intereses y otros ingresos diferentes. Considerando los resultados brutos, 52,9% correspondieron al margen neto de intereses (principalmente créditos), 28,5% a inversiones (valoración y venta) y 16,8% a servicios financieros (comisiones y servicios).
La rentabilidad del activo (ROA) de los establecimientos de crédito se situó en 1,1% en febrero, frente al registrado para el mismo mes del año pasado que fue de 1,9%.
Además, la entidad destaca que la cartera bruta sigue creciendo, pero a menor tasa que el mes anterior.
El saldo bruto de la cartera ascendió a $673,6 billones y el indicador de profundización se situó en 46% del PIB. En términos reales la cartera bruta registró una variación anual de 1,4%, comportamiento que refleja el incremento del saldo en términos intermensuales, los desembolsos a hogares y empresas, el efecto de la inflación en la medida en que la tasa de crecimiento nominal es superior, y la dinámica de los castigos frente a la cartera.
La tasa de cambio registró una variación importante en la jornada de ayer, explicada en parte por el mensaje del nuevo MinHacienda y mayor apetito de riesgo global
El Ministerio de Hacienda destacó este comportamiento durante la sesión 93 del Comité de Coordinación para Seguimiento al Sistema Financiero
La divisa estadounidense cerró este jueves al alza en $4.152,42 lo que representó un alza de $20,82 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, establecida en $4.131,42