MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Infraestructura fue el sector que más creció en el portafolio de la compañía, con un aumento del 141%, frente al mismo periodo del año anterior
La utilidad neta consolidada de la Corporación Financiera de Colombia (Corficolombiana) creció 105% en el primer trimestre del año alcanzando los $521.287 millones, según el reporte de estados financieros de la entidad, en el que resalta además que la utilidad controlada fue de $422.226 millones.
El crecimiento combinado del Ebidta de los diferentes sectores fue de 74%, frente al mismo periodo del año anterior, llegando a $998.746 millones.
Entre los resultados de las inversiones en infraestructura, se resaltó la adquisición por parte de Proyectos de Infraestructura S.A de la participación minoritaria de Concesiones CCFC (49,5%), alcanzando el 100% de participación. "Así mismo, se radicó ante la ANI la factibilidad de la Iniciativa Privada de los aeropuertos de Cali, Armenia, Neiva, Ibagué y Buenaventura", se puede leer en el documento. Este fue el sector que más creció en el portafolio de la compañía, con un aumento del 141%, frente al mismo periodo del año anterior.
En el sector de Energía y Gas, Promigas, la firma mantuvo sus buenos resultados e inició la construcción de las ampliaciones del sistema de transporte de Promigas en 100 millones de pies cúbicos de gas por día desde Jobo en el departamento de Córdoba.
“En este primer trimestre se sigue consolidando el crecimiento de Corficolombiana con indicadores financieros muy fuertes y estables, que han permitido mantener la buena calificación en los grados de inversión”, aseguró la presidenta de la entidad, Maria Lorena Gutiérrez.
En cuanto a los mercados internacionales, los precios del petróleo repuntaron por el incremento de tensiones en Oriente Medio
Desde el cierre de la TRM para el 18 de marzo, que estaba en $4.076, a la apertura de hoy, en $4.192, 20 de marzo, el precio se ha escalado $114
Esta iniciativa busca principalmente consolidar la infraestructura de negociación en un solo sistema, facilitando la atracción de liquidez global.