.
BANCOS

Transacciones entre enero y febrero tuvieron facturación promedio de $4,3 billones

jueves, 25 de marzo de 2021

Los sectores que lideraron fueron las tiendas por departamento (56,7%), electrodomésticos (19,7%) y cadenas minoristas (6,4%)

Según cifras de Redeban, en enero y febrero de 2021 se superaron los 34 millones de transacciones mensuales con una facturación promedio de $4,3 billones. Este dato es similar al reportado en el mismo periodo de 2020, antes de la llegada del Covid-19 al país.

Los sectores que lideraron el buen comportamiento del comercio en enero y febrero fueron tiendas por departamento, que registraron un crecimiento acumulado de 56,7% en su facturación con respecto al mismo periodo del año anterior; electrodomésticos y electrónica con 19,7%; grandes cadenas minoristas con 6,4% y ventas minoristas, cuya facturación acumulada incrementó 1,5%. Categorías como restaurantes y comida rápida han registrado una recuperación importante.

Algunas categorías con una participación representativa en el mercado, como las cadenas minoristas (-28%), estaciones de combustibles (-9%) y servicios de salud (-1,7%) se mantuvieron en número negativos en el último año. Los sectores más afectados han sido los de eventos (-81,7%), aerolíneas (-66,1%), agencias de viaje (-50,2%) y hoteles y clubes (-50%).

“Hoy, un año después del inicio de las restricciones, podemos decir que la recuperación económica va por buen camino y que 2021 será un periodo decisivo para consolidar esta senda de crecimiento. Es importante reconocer la resiliencia de los comercios, que han sido protagonistas en este proceso que ha permitido que el país se mantenga en pie”, expresó Andrés Felipe Duque, presidente de Redeban.

En el primer aniversario de la pandemia se afianzó el uso de métodos de pago innovadores para realizar sus compras. Entre ellos se destacan los pagos sin contacto, que en febrero de este año mostraron un incremento significativo al duplicar su participación en el ecosistema de pagos, alcanzando el 46,6% de las transacciones realizadas, frente al 23 % registrado en marzo de 2020.

El comercio electrónico también tomó fuerza, impulsado especialmente por las jornadas de día sin IVA. Esto se ve reflejado en el aumento de 43,6% en el número acumulado de transacciones realizadas entre enero y febrero de 2021 frente a las registradas en el mismo periodo de 2020.

“Los pagos sin contacto y comercio electrónico consolidaron su tendencia de crecimiento durante la pandemia, debido principalmente a sus beneficios en términos de agilidad y ventajas para disminuir el contacto físico entre el comerciante y los usuarios. En los próximos meses se espera que sigan ganando fuerza junto a otras soluciones como los pagos con código QR”, concluyó Duque.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 09/06/2023 Cementos Argos definió fecha de su asamblea para aprobar dividendos y recompras

La empresa espera no solo aprobar la repartición correspondiente sino que se apruebe el plan que ya habían anunciado de recompras

Seguros 09/06/2023 "Estamos preocupados, pues sosteniblemente no se puede financiar un ramo deficitario"

El nuevo CEO de Mapfre, Rafael Prado, destacó que están preocupados por lo que reciben para cubrir el ramo de soat, por lo que piden tener una buena retribución económica

Bancos 08/06/2023 Líderes empresariales se reunieron para impulsar y trabajar por la equidad de género

El objetivo del encuentro era poner sobre la mesa lo que se necesita para que los hombres hagan parte de la transformación cultural frente a la equidad de género