MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, como los departamentos que concentraron la mayor actividad, con participaciones del 32%, 24% y 13% respectivamente del tercer trimestre de 2024
El sistema financiero colombiano experimentó un incremento notable durante sus operaciones en el cuarto trimestre de 2024, según el reciente informe de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Según la entidad, los canales de internet y oficinas físicas destacaron por movilizar los mayores montos de dinero. Este comportamiento es una prueba sobre la confianza de los usuarios en las plataformas digitales y la persistencia de las transacciones presenciales en todo el país.
Por su parte, los canales no presenciales, como internet y la banca móvil, representaron 81,5% del total de operaciones y 67,5% del monto transado en el tercer trimestre de 2024.
En cuanto a la concentración geográfica de operaciones presenciales se tuvo presente a Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, como los departamentos que concentraron la mayor actividad, con participaciones del 32%, 24% y 13%, reflejando el mayor volumen de operaciones departamentales durante el tercer trimestre de 2024.
Sin embargo, esta distribución geográfica muestra la necesidad de estrategias enfocadas en ampliar la cobertura de servicios financieros en otras áreas del país, con el fin de impulsar una inclusión financiera más equitativa a lo largo de todo el territorio nacional.
Los indicadores reflejados por la Superintendencia Financiera de Colombia muestran una tendencia creciente hacia la digitalización de las operaciones financieras en el país,mostrando la importancia de fortalecer tanto la tecnológica como la educación financiera en el territorio nacional.
El traslado de las llaves registradas del piloto al sistema público, como lo planteó un borrador de decreto, aún no es un hecho
De acuerdo con la Superintendencia Financiera, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este tipo de préstamo
La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño