.
BOLSAS

Terpel realizará colocación de bonos y papeles comerciales por $1,5 billones

viernes, 23 de febrero de 2018

Los bonos ordinarios tendrán hasta 18 series, todos emitidos en pesos colombianos

Lilian Mariño Espinosa

La organización Terpel anunció un nuevo programa de emisión y colocación de bonos ordinarios y papeles comerciales con un valor nominal de $1 millón, con lo que busca un cupo para ser colocado de $1,5 billones dentro de las vigencias de la autorización.

El programa está destinado para inversionistas en general y los recursos obtenidos con la oferta serán destinados a financiar el plan de crecimiento y expansión, financiar necesidades de corto plazo o sustitución de pasivos financieros.

La empresa aclaró por medio del comunicado publicado por la Superfinanciera, que “no más de 10% de los recursos provenientes de la colocación de cada una de las Emisiones se destinará al pago de pasivos con compañías vinculadas o socios del Emisor”.

Los bonos ordinarios tendrán hasta 18 series, todos emitidos en pesos colombianos, y tienen diferentes intereses. Por su parte, los papeles comerciales tendrán hasta cuatro series.

La inversión mínima de los inversionistas en el programa deberá ser de $10 millones y podrá efectuarse a través de Valores Bancolombia y la Banca de inversión podrá destinar a otras firmas comisionistas como colocadores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/03/2025

La Junta Directiva de Itaú designó a Jorge Villa como nuevo presidente de la entidad

Villa, que actualmente desempeña el cargo de vicepresidente de Banca Corporativa, entra en reemplazo de Baruc Sáez antiguo CEO

Bancos 21/03/2025

Gastos de consumo con tarjetas de Davivienda suben 6,4% anual en febrero de 2025

Mientras que 12 categorías comerciales registraron aumentos durante el primer bimestre del año, algunos sectores notaron caídas de doble dígito

Bancos 21/03/2025

Conozca cuáles son los bancos con menores y mayores carteras vencida a enero

Analistas sugieren que el dato de principios de año se vio influenciado por una disminución de la actividad económica y del ingreso de los trabajadores formales