MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El plan de recompra de acciones iría hasta por US$50 millones, esto con el objetivo de generar valor a los accionistas de Tecnoglass
En la mañana de viernes, las acciones de Tecnoglass se dispararon cerca de 6% en la Bolsa de Nueva York, a US$29,84 por título, el precio máximo del año.
Expertos aseguraron que este comportamiento podría estar relacionado con la liquidez y con el plan de recompra que anunciaron. El plan de recompra de acciones iría hasta por US$50 millones, esto con el objetivo de generar valor a los accionistas.
Estas recompras se podrán hacer por planes de negociación, en mercado abierto u operaciones en bloque. Christian Daes, CEO de Tecnoglass, publicó en su cuenta de Twitter cómo ha sido el reciente crecimiento de su compañía en el mercado bursátil y, aunque aún están alejados de los US$33,715 que alcanzaron el 8 de diciembre de 2021, si se ve una recuperación importante en el precio de las acciones.
Los analistas también aseguraron que presentaron el 3 de noviembre una guía sobre el negocio con "visión", Tecnoglass aseguró que obtuvieron una utilidad neta histórica de US$46,7 millones, con un muy buen tercer trimestre en el que alcanzaron ingresos por US$201,8 millones.
La empresa barranquillera Tecnoglass empezó a cotizar en la Bolsa de Nueva York en a comienzos de junio de este año y desde entonces las acciones tienen un comportamiento alcista.
“Los grandes esfuerzos de todo nuestro equipo llevaron a otro trimestre de resultados récord en casi todas las métricas operando a través de un entorno macroeconómico complejo” aseguró José Manuel Daes, director Ejecutivo de Tecnoglass.
Camilo Zea, CEO de Pronus, principal estructurador de negocios financieros regulados, dijo que habilitarán un software para bancos
El Banco de la República reveló que para 2024 el efectivo continúa liderando como el instrumento de pago más utilizado en los consumos diarios con el 77,8%,
Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023