.
SEGUROS

Sura, Allianz, Bolívar las aseguradoras que reinan entre las primas emitidas en la salud

lunes, 15 de abril de 2024

Sura, Allianz y Bolívar las aseguradoras que reinan entre primas emitidas en la salud

Foto: Gráfico LR

Según las cifras de Fasecolda, del total de primas emitidas en 2023, 7% correspondió al ramo de salud, en el segmento de personas, el porcentaje sube a 25%.

Desde que entró en vigencia la Ley 100 de 1993, más de 100 Entidades Promotoras de Salud (EPS) han sido liquidadas y, con las noticias de las últimas semanas, la preocupación de las personas por este servicio es cada vez mayor. Por ello, una opción han sido las pólizas de las aseguradoras, que disponen en su portafolio de una oferta complementaria para los usuarios.

Desde LR, se hizo un sondeo para conocer cuáles son las ofertas en el mercado y qué aseguradoras reinan en pólizas emitidas en Colombia. Según las cifras de Fasecolda, del total de primas emitidas en 2023, 7% correspondió al ramo de salud, pero si se mira solo el segmento de personas, el porcentaje sube a 25%.

Sura es quien reina en el sector, con 70,13% de las primas emitidas en este ramo, según las cifras que recopila Fasecolda. En la aseguradora cuentan con una gama de productos que abarcan los diferentes segmentos de la población y ofrecen planes que se ajustan a las necesidades y capacidad de pago, que están entre $60.000 hasta $600.000.

Estos precios pueden estar sujetos a cambios, pues como mencionó María Mercedes Yepes, gerente de desarrollo de portafolio de Sura, “están en constante cambios por dos factores: el primero es la inflación médica (IPC salud), mayor demanda de servicios de salud y últimamente la incertidumbre ante los posibles cambios en el Sistema de Salud. Específicamente este último punto, ha generado un aumento en el consumo de servicios por la población general, impactando la siniestralidad, tanto de los seguros obligatorios como voluntarios”.

Gráfico LR

En el segundo lugar, está Allianz, con 16,11% de participación. Esta empresa ofrece un portafolio de planes con diferentes precios, aunque la prima promedio anual de los asegurados oscila entre $1,8 millones y $18 millones, dependiendo del producto contratado, de la edad y del sexo de la persona.

“Los precios dependen, entre otros factores, del comportamiento siniestral de los productos y del incremento en los costos asociados a la prestación de los servicios médicos contratados con las mejores instituciones del país. Adicionalmente, no debemos olvidar que el seguro de salud de Allianz es un servicio de atención médica adicional al sistema obligatorio de salud”, afirmó Camilo Romero, vicepresidente de Líneas Personales en Allianz Colombia.

Cerrando el top tres está Seguros Bolívar, que el año pasado llegó a una participación de 9,9%. Su presidente, Álvaro Carrillo, dijo en un Inside LR que ha sido un ramo que ha tenido una buena dinámica tanto en la empresa, como en la industria. “Las búsquedas aumentaron su demanda de información por pólizas de salud en cerca de 50% de la semana pasada a la anterior, entonces sí creemos que hay una preocupación por todo lo que está pasando en salud en Colombia”, aseguró.

Otras marcas, como es el caso de Positiva, ofrecen una póliza de gastos médicos para complicaciones quirúrgicas, que cubren los problemas derivados de procedimientos de cirugía plástica o bariátrica.

Desde la compañía, dijeron que no hay asociación con la coyuntura de las EPS, dado que no es una póliza del plan básico de salud o planes complementarios.

Debido a la coyuntura, se podría presentar un incremento del precio de esta póliza en la medida en que las IPS incrementen el valor de los servicios de salud, insumos u honorarios de los prestadores”, afirmó Miguel Ángel Pinto, vicepresidente de negocios de la compañía.

LOS CONTRASTES

  • Camilo RomeroVicepresidente de Líneas Personales en Allianz Colombia

    “Los precios dependen, entre otros factores, del comportamiento siniestral de los productos y el incremento en los costos asociados a la prestación de los servicios médicos”.

Vale resaltar que estas pólizas ofrecen servicios o coberturas complementarios a los servicios de salud dados por las EPS, desde las consultas básicas con médicos especialistas hasta la atención de enfermedades de alto costo como el cáncer. Son una opción que permite mejorar el acceso a los servicios médicos, ya que cuentan con una amplia red de médicos e instituciones en convenio a los cuales se puede acceder de forma directa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 16/01/2025 Davivienda es una de las empresas más innovadoras de Colombia según Merco

El reconocimiento, otorgado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, destaca la innovación de la entidad financiera

Laboral 16/01/2025 Todo lo que debe saber para realizar con éxito el proceso de selección de una Accai

María Lorena Botero, en un formato especial de LR llamado ‘Preguntatón’, respondió más de 10 preguntas hechas por la audiencia sobre el proceso de selección de una Accai

Bancos 17/01/2025 PayU anunció lanzamiento del nuevo programa "Mi Crédito PayU" en alianza con R2

Está diseñado específicamente para proporcionar acceso rápido y flexible al capital a las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, en Colombia