.
FINANZAS

StepStone planea invertir hasta US$500 millones en América Latina

jueves, 19 de febrero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Angela María de La Rosa

Littlejohn afirmó que en América Latina la sede de la oficina principal está en Sao Paulo y aseguró que fue allí donde la empresa destinó más de US$350 millones en asignaciones de capital privado y para algunos inversionistas directos.  

¿Cuál es la proyección de inversión a cierre de 2015? 
Nosotros esperamos invertir entre US$350 y US$500 millones en América Latina en 2015. De esa cifra hay una parte que está destinada para Colombia, pero no sabemos de cuánto es exactamente, pues nosotros invertimos en gestores que son multipaís. Además, esperamos que este año los fondos capten en agregado US$8.000 millones, una cifra similar a la del año pasado. Nosotros acompañamos a los fondos de mercado privado, sabemos quién está planeando salir al mercado para captar su próximo fondo.  

¿Qué oportunidades ven en Colombia? 
En Colombia vemos oportunidades. La economía de este país es una de las más saludables del continente y es menos vulnerable a la de Brasil. Creemos que es uno de los países que continúa con potencial de buen crecimiento en los años que vienen y pues aunque ha resultado afectado por los precios de los commodities, tiene otras cosas a su favor, como el crecimiento de la clase media. Es una economía en la que varios sectores de la industria siguen muy fragmentados, con oportunidades de consolidación.

¿Cuáles son los sectores que más le llama la atención para invertir en Colombia?
Vemos una oportunidad en el sector de infraestructura que está recibiendo bastante apoyo y atención del Gobierno, el reto es ver si la remuneración de esos proyectos va a ser adecuada teniendo en cuenta el riesgo que está asociado a ciertos proyectos en este sector, sin embargo, vemos que hay apoyo de los fondos de pensión local que han recibido una alocación específica para proyectos de infraestructura. Además, creemos que se van a generar oportunidades de mercado privado, sectores como el de salud, educación y los servicios, en general, son en los que vemos oportunidades.

¿Tienen en la mira llegar a otros países de América Latina? 
Sí, pues en el mundo de mercado privado hay mayor actividad principalmente en México, Colombia, Perú, Chile y Brasil. Los fondos regionales específicamente invierten es en estos países.  

La opinión

Guillermo Sinisterra
Profesor de economía de la Universidad Javeriana 

“En Colombia, el sector que financia proyectos y apoya a los empresarios es casi nulo, pero estas firmas traen experiencia en ayudar a sacar buenas iniciativas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/01/2025 Nubank está planeando trasladar su sede a Gran Bretaña antes de una expansión global

Desde que Vélez inició las operaciones de Nubank en Sao Paulo hace más de una década, ha superado los 100 millones de clientes en Brasil, México y Colombia

Bancos 20/01/2025 Emisión de deuda corporativa mejoró en 2024 por reducción de tasas y la inflación

Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023

Bancos 21/01/2025 Itaú obtuvo reconocimiento del sello de educación financiera en "Iniciativa Mujeres"

Esta distinción fue entregada por la Superintendencia Financiera de Colombia dentro de la subcategoría "Programa de educación", por su proyecto iElla