MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En un número total de operaciones monetarias y no monetarias de 6.333 millones
La Superintendencia Financiera de Colombia dio a conocer sus más recientes cifras del informe de transacciones correspondientes al año pasado. Según el documento entregado por el órgano de control financiero durante 2018 el número de operaciones monetarias fue por $7.183 billones en un número total de operaciones monetarias y no monetarias de 6.333 millones.
Al analizar el porcentaje de las operaciones por cada uno de los canales durante 2018 internet ganó al representar 50% del total por canal, seguido por los cajeros automáticos con 13%, datáfonos 10% y oficinas 9%. Al segmentar por el número de operaciones, los cajeros automáticos son los que se llevan la mayor cantidad con 726 millones de operaciones, tanto monetarias como no monetarias. A este segmento le siguieron los datáfonos con más de 592 millones de operaciones, oficinas con 507 millones, internet 453 millones y corresponsales bancarios con 325 millones.
Segmentando aún más la información, la entidad también analiza los montos que se mueven por cada uno de los canales, y aquí el canal de ACH fue el que ganó. Este canal, durante 2018, reportó un monto promedio por operación de $10,14 millones; internet $6,17 millones y oficinas $5,31 millones.
La moneda estadounidense cerró este lunes con una tasa de cambio a la baja en $4.076,78 lo que representó una caída de $25,89 frente a la TRM, que está en $4,102.77
María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas
Las stablecoins, en cabeza de Usdc y Usdt, representaron 48% de las compras en plataformas de intercambio, superando a bitcoin el cual quedó en tercer lugar, con 16% de preferencia