MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Expectativas de la variación del dólar
La divisa de EE.UU. cerró ayer a la baja con un precio promedio de $3.932, pero este comportamiento podría cambiar por las noticias locales y el crecimiento del PIB estadounidense
¿Año nuevo, dólar nuevo? Luego de iniciar el año rondando los $5.000, ahora la divisa estadounidense le coquetea a los $3.800 (ayer tocó un mínimo de $3,921,10), convirtiendo al peso colombiano en la moneda emergente más valorizada en 2023.
De hecho, el peso, junto a las demás monedas latinas, se han mantenido fuertes ante el dólar y expertos hablan de que ya se llegó o se está alcanzando a un periodo de consolidación.
“Sí creo que el dólar va a estar más bajista a no ser que se dé alguna noticia muy delicada a nivel local, una noticia que cambie el panorama, pero el dólar, en mi opinión, debe tender más a bajar”, dijo Sebastián Toro, fundador Arena Alfa Educación Financiera.
Sin embargo, otros expertos aseguran que puede que la divisa aumente y llegue de nuevo a los $4.000. “En ese mercado, por lo general, la última semana del año es de baja liquidez y de bajo volumen de operaciones, por lo que cualquier trading de un tamaño importante de salida de dólares podría llevar la divisa arriba de los $4,000”, comentó Juan Camilo Santana, analista financiero y de política monetaria.
Renato Campos, analista de mercados de Hantec Markets también dijo que “Una lectura por debajo de la esperada en el PIB de EE.UU. podría asegurar un cierre de año por debajo de $4.000”. Por ello, el dólar dependerá de las noticias de Colombia y del país norteamericano.
La entidad bancaria promueve la unión de los productores para generar proyectos más robustos y sostenibles en el tiempo para sus usuarios
Acevedo empezará a ejercer su cargo desde el 25 de marzo, en reemplazo Ricardo Zambrano que desistió del cargo por motivos personales