MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Grupo Sura por medio de información relevante de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), indicó que esta entidad ratificó la sanción administrativa por considerar que "se incurrió en un supuesto incumplimiento de la normatividad relativa al régimen de capitalizaciones".
Esto se da, tras las acciones realizadas por el Grupo de Inversiones Suramericana S. A., para fortalecer el capital de las sociedades filiales de Suramericana y Sura AM y para apoyar el crecimiento del "negocio voluntario y optimizar la distribución del capital al interior del Conglomerado Financiero Sura – Bancolombia"
Acto que llevó a la Superintendencia Financiera a imponer una sanción administrativa desde 2022, la cual motivó a una respuesta del conglomerado empresarial, que en su momento fue la apelación de lo ocurrido, la cual, con la decisión de la SFC de hoy, no tuvo el resultado esperado.
Según la Resolución 506 de 2023 expedida por la Superfinanciera, en relación con la Resolución 399 de 2022, se impondría una sanción administrativa basada en el entendimiento de que habría incurrido en “presunto incumplimiento de las normas relativas al régimen de capitalización”.
Ante esto, Grupo Sura aseguró en el documento que analizará la interposición de acciones legales pertinentes.
Por otro lado, en la Bolsa Mercantil se registraron facturas por más de $64 billones, lo que les permitió a las empresas del sector agropecuario acceder a una exención de retención en la fuente
Los que lideran la media bursatilidad son Terpel (7.896), Corfi (7.903), Banco de Bogotá (7.611), Grupo Bolívar (7.557) y PF Cementos Argos (7.511)
El nuevo aplicativo, Mi Bancolombia, ya cuenta con más de 4,3 millones de usuarios activos en poco menos de tres semanas