.
BANCOS

Monedas virtuales se utilizan para lavado de activos y otros delitos

lunes, 30 de abril de 2018

Santiago Castro, presidente de Asobancaria

Foto: Asobancaria

Estos activos no cuenta con respaldo financiero ni fiscal

Heidy Monterrosa Blanco

Asobancaria alertó nuevamente sobre los riesgos de realizar transacciones con monedas virtuales, las cuales pueden ser utilizadas para delitos como lavado de activos y tráfico de armas, entre otros.

"Les decimos a las personas: si quieren invertir en criptomonedas háganlo pero sepan que es una inversión especulativa, como les puede ir bien, les puede ir muy mal", dijo Santiago Castro, presidente de Asobancaria.

Castro señaló que en la actualidad no hay ningún respaldo detrás de las denominadas criptomonedas, ni por parte de un banco central ni de un fondo de garantías, así como tampoco hay alguna autoridad fiscal que pueda en algún momento salvar los recursos de los involucrados en este negocio.

Además, en un reciente estudio del gremio bancario se señala que las monedas virtuales deben ser consideradas como un activo volátil de comportamiento impredecible.

"Si bien en Colombia aún no se ha metido ninguna regulación el Banco de la República la Superintendencia Financiera, han expresado que el bitcoin no se constituye como una unidad monetaria y de cuenta en Colombia y por lo tanto no puede considerarse como medio de pago de curso legal ni un activo con poder liberatorio", señala Asobancaria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 23/04/2025

Banco de Bogotá dio $646.000 millones en créditos de vivienda para sus empleados

El programa del banco ha beneficiado a más de 3.800 colaboradores en todo el país

Bolsas 24/04/2025

No le cobrarán nada de comisión si invierte en la Bolsa a través de trii el próximo 29 de abril

Durante toda la jornada bursátil, desde las 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m, los usuarios activos de la app de trii podrán realizar operaciones sin pagar comisión en acciones colombianas

Bancos 25/04/2025

El gasto con tarjetas subió 17,9% en marzo, jalonado por el consumo en los hogares

Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses