MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Foto: Scotiabank Colpatria
Scotia Wealth Management fue la línea de negocio que recibió los reconocimientos en distintas categorías de banca privada
Scotiabank, anunció los reconocimientos recibidos a través de su línea de negocio Scotia Wealth Management por parte de Global Finance y de PWM/The Banker en los premios de Banca Privada Global.
Esta línea, en Colombia, presta asesoría global patrimonial en diferentes frentes relacionados con la oferta de productos bancarios y servicios fiduciarios, así como de productos de inversión.
“En Colombia nos mantenemos enfocados en ofrecer la mejor experiencia patrimonial 'Total Wealth' a nuestros clientes, atendiendo sus necesidades puntuales y brindándoles una oferta integral junto con la estrategia global de la organización”, destacó Ivonne Casado, Head de Scotia Wealth Management en Scotiabank Colpatria.
Estos galardones distinguen a las instituciones de banca privada y gestión patrimonial que tienen operaciones a nivel global, tras evaluar una serie de indicadores específicos de desempeño, como capacidades clave, servicios ofrecidos y penetración del mercado.
Dentro de los premios, la compañía fue reconocida como mejor banco por sus servicios de banca privada en la categoría de clientes con patrimonio neto entre US$1 millón y US$24,9 millones, mejor banco por sus servicios de banca privada para Mujeres, y mejor banco por sus Servicios de banca privada para mujeres de alto patrimonio.
“Esta es la tercera vez que Scotia Wealth Management ha sido reconocido como Mejor Banco por sus Servicios de Banca Privada para clientes con patrimonio neto entre US$1 millón y US$24,9 millones”, señaló Glen Gowland, director de Grupo de Gestión Patrimonial Global de Scotiabank.
También se le otorgó una mención honrosa como mejor banco por sus servicios de banca privada en Canadá en los Premios de Banca Privada Global de PWM/The Banker.
Un informe de Davivienda Corredores dice que estos negocios harán que necesite una financiación cercana a los $3,9 billones en 2024
Las utilidades de los bancos se redujeron más de la mitad en los primeros nueve meses del año pasando de $12,6 billones a $6,15 billones
la divisa se ha movido por las tasas de interés altas y por el empleo en EE.UU. A nivel interno, por el avance de las reformas