.
BANCOS

Riesgos de los sistemas bancarios en mercados emergentes, según S&P Global Ratings

jueves, 23 de enero de 2020

Uno de ellos es la alta volatilidad del entorno geopolítico o la incertidumbre de política interna

Heidy Monterrosa Blanco

De acuerdo con un informe de S&P Global Ratings, los bancos en los mercados emergentes enfrentan tres riesgos principales este año en medio de la estabilización del crecimiento económico.

Uno de estos riesgos es el entorno geopolítico altamente volátil o la incertidumbre de la política interna, otro es el deterioro marginal en la calidad de los activos y el tercero, para algunos, es la vulnerabilidad a movimientos bruscos en los flujos de capital.

Debido a los bajos rendimientos en varios mercados desarrollados, los analistas de S&P Global Ratings esperan que los bancos en mercados emergentes con fundamentos crediticios sólidos mantengan un buen acceso a los mercados internacionales de capital, en especial si los inversores buscan rendimientos.

"Las preocupaciones sobre un crecimiento más débil en Europa y China continúan, pero nuestra estimación del riesgo de una recesión en los Estados Unidos en los próximos 12 meses es ahora de 25% a ​​30%, en comparación con el 30%-35% anterior", dice una parte del informe.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 13/01/2025 Nequi anunció la normalidad de su plataforma luego de las afectaciones en el día

La entidad dijo que realizaron el trabajo de reparación con equipos expertos de tecnología, procesos, operación, servicio y producto

Laboral 15/01/2025 Los 20 puntos que debe tener en consideración para elegir a la Accai antes del plazo fijado

Este jueves vence la fecha máxima para escoger una Administradora del Ahorro Complementario. Conozca si su caso aplica para escoger una Accai, de cara a la entrada en vigencia del nuevo régimen pensional en julio

Bancos 14/01/2025 Los bancos y las AFP se consolidaron como los mayores compradores de TES durante 2024

A nivel local, los títulos de renta fija de menor duración, tanto pública como privada, registraron valorizaciones superiores al promedio de 10 años