MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Después de unas semanas en la que el dólar estadounidense no definió una tendencia continua al alza o a la baja, las estimaciones de los analistas muestran un nivel para esta semana, estable frente al cierre de la anterior, y esperan que la divisa se cotice en promedio alrededor de los $1.832.
Tal como aseguró Daniel Velandia, director de investigaciones económicas de Credicorp Capital, se espera que el peso se siga fortaleciendo. “Nosotros esperamos que la moneda local adquiera valor frente al dólar, condicional a que la percepción de riesgo global mantenga un comportamiento favorable. De este modo, la publicación del dato de desempleo de Estados Unidos y la decisión de tasas del BCE, serán factores sumamente importantes”.
Por su parte, Cristian Camilo Duarte, analista de renta variable de Global Securities, aseguró que la semana estará cargada de noticias relevantes. “La reunión de la Reserva Federal definirá el rumbo de la política monetaria para los próximos meses. Por su parte en el viejo continente, el mercado está apuntando a un recorte de tasas del Banco Central Europeo, para hacer frente al débil arranque de año de sus economías”.
Además, los analistas aseguran que habrá que estar muy pendiente a la publicación de resultados en esta semana, Ecopetrol, ISA e Isagén presentarán sus cuentas trimestrales, lo que llevaría a que el Índice General de la Bolsa de Colombia (Igbc) presentaría una pequeña mejora al llegar al final de la semana a 13.521 unidades.
Otro dato importante es la estimación que los analistas del mercado hacen sobre el precio del petróleo, para los cuales, este terminaría la semana en US$94 por barril, lo que supondría una pequeña recuperación frente al nivel de los últimos días.
En cuanto a la moneda europea, para los analistas tendrá un precio de cambio el próximo viernes de $2.382, cifra que se mantiene estable frente a los anteriores cierres.
Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%
Bravo reportó que durante 2024 se liquidaron más de 15.000 deudas a nivel nacional y más de 17.900 personas se vincularon al plan de bancarización
De acuerdo con las perspectivas económicas globales 2025 de Corficolombiana, la desregulación empresarial y el aumento de aranceles a China también influyen