MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Resultados Bancolombia
La cartera bruta del grupo a septiembre llegó a $184 billones, con un aumento de 3,4%. el rubro de consumo fue el que más creció, con 8,35%.
El Grupo Bancolombia presentó sus resultados financieros al tercer trimestre de 2019 y detalló que obtuvo utilidades netas por $878.581 millones ($913,45 por acción), lo que significó un aumento de 61,7% frente al mismo periodo de 2018. Sin embargo, la cifra cayó 6,1% al comparar los resultados del segundo trimestre de 2019.
En el reporte del banco se infiere que el alza en las ganancias se dio debido a que la cartera de consumo creció 8,35% en los últimos tres meses a $38.796.350 millones.
Al respecto, el director de renta variable de Casa de Bolsa, Ómar Suárez señaló que los números son positivos porque “el mercado estaba esperando alrededor de $700.000 millones en utilidades, salió por encima de las expectativas y lo que hemos visto es un buen comportamiento y una recuperación de los indicadores”.
Por otra parte, la cartera bruta creció 11,7% y llegó a $184 billones, comparada con tercer trimestre de 2018 y 3,4% solamente ente julio y septiembre de este año. “El crecimiento trimestral refleja una demanda de préstamos moderada en Colombia”, dijo el banco.
Del total de la cartera, $119,7 billones correspondieron a la cartera comercial (65%); $38,7 billones a la de consumo (21%) y $24,2 billones (13%) a la de vivienda. El comportamiento de la cartera vencida a 30 días se ubicó en 4,2%, cifra menor a 4,7% que representó en el segundo trimestre de este año.
Finalmente, las operaciones en Banco Agrícola (El Salvador), Banistmo (Panamá) y BAM (Guatemala) representaron 27% del saldo total de cartera bruta.
En cuanto al indicador de cobertura de la cartera vencida a 90 días, el índice es de 191%.
Bancolombia informó que los cargos por provisiones fueron de $723.000 millones, 28,3% menos al comparar la cifra con el tercer trimestre del año anterior y 11,4% comparado con el segundo trimestre de este año.
Sin embargo, la entidad mencionó que las provisiones en su portafolio “son positivas” porque “se reduce el deterioro y aumenta la cobertura”.
Así mismo, el grupo destacó el comportamiento de sus canales digitales. Por ejemplo, reveló que, a septiembre de este año, sus clientes registraron 3.831 millones de transacciones y, de este número, 78%, es decir, un promedio de 2.998 se diligenciaron a través de estas plataformas.
Las ventas por medio de estos canales virtuales representaron 16,6% del total de ventas de la organización, con lo que el banco duplicó 8% que obtuvo para el mismo periodo del año pasado.
Además, 61% de los clientes que la organización adoptó en el tercer trimestre fue por esta vía, cifra que también superó 57% del mismo trimestre de 2018.
En esa misma materia de nuevas tecnologías, la herramienta Plink de Bancolombia, creada para ayudar a mejorar las ventas empresariales a través de analítica de datos del mercado y los consumidores, cuenta con 4.500 marcas afiliadas en todo el país.
“Acompañamos la confianza con el desarrollo de soluciones digitales”, expresó el presidente del grupo, Juan Carlos Mora.
Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones
El desempeño del ahorro pensional se analiza en ventanas de tiempo amplias. En el largo plazo (desde marzo de 2011 a la fecha), se observan ganancias para los fondos de los trabajadores por valor de $269 billones
Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo