.
FINANZAS

Primeros pasos del plan de educación financiera en aulas

lunes, 6 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Nicolás Abrew

Bogotá_ El Ministerio de Educación Nacional y Asobancaria suscribirán hoy un Convenio Marco de Cooperación, con el fin de proponer estrategias y acciones que promuevan el diseño e implementación de un Programa de Educación Económica y Financiera que se aplicará en todos los colegios del país.

La primera fase de este proceso, que contará con el apoyo de entidades internacionales como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), consistirá en la elaboración de un documento base técnico y operativo con la propuesta de diseño e implementación del Programa de Educación Económica y Financiera.

"Este programa para Colombia se plantea con un claro enfoque de derechos y deberes que aporten a la construcción de ciudadanía y de una sociedad responsable y solidaria, así como desde un enfoque pedagógico de competencias, donde el programa contribuye especialmente al desarrollo de competencias matemáticas", sostiene Asobancaria.

El objetivo de esta iniciativa es comenzar a definir los principales aspectos de alfabetización financiera que se incluirán en el currículo escolar de educación secundaria, tal como lo vienen haciendo países como Perú y Brasil en la región.

"Es importante que los jóvenes estén financieramente educados antes de adquirir productos y servicios financieros y no después. Es preocupante que los jóvenes adquieran un crédito sin entender el poder del interés compuesto o realicen alguna inversión sin saber qué es una tasa de retorno", agregó el gremio.

Esta iniciativa tendrá un impacto positivo en la competitividad del país, en la medida que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) incluirá por primera vez este año, en las pruebas de su Programa para la Evaluación Internacional de los estudiantes (Pisa), un componente de educación financiera. Al contar con este tipo de formación se espera que Colombia mejore en el ranking que resulta de este examen.

Cabe recordar que Pisa es un examen que se realiza a jóvenes de 15 años en más de 65 países, con el fin de evaluar los diferentes conocimientos y habilidades de los estudiantes en las materias más relevantes para garantizar su desempeño individual y en el entorno social.

En la primera fase del proceso se definirá la especificación de estándares de competencias a desarrollar mediante el programa, inscritos en los ya definidos por el Ministerio para las competencias básicas y ciudadanas. Igualmente, los lineamientos técnicos pedagógicos de producción de recursos didácticos para la educación económica y financiera.

Las opiniones

Alfredo Barragán
Experto en Banca de la Universidad de los Andes

"Me parece que en un país con poca cultura de ahorro como es Colombia, se debería hacer énfasis en cuáles son los instrumentos para ahorrar y cómo se puede ahorrar".
 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 27/09/2023 Dólar cerró con un precio promedio de $4.095,21, pero alcanzó un máximo de $4.132

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, sube 2,77% a US$96,55, mientras que el WTI 3,39% a US$93,45, en la tarde

Bolsas 26/09/2023 El índice Msci Colcap cerró hoy con pérdidas, contagiado por la Bolsa de Nueva York

El Msci Colcap, que refleja las variaciones en los precios de las acciones más líquidas de la BVC, terminó la jornada en 1.089,57 puntos

Bolsas 25/09/2023 Dólar rompió la barrera de los $4.050 y aumentó más de $100 en la jornada del lunes

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, sube 0,04% cotizando a US$93,31, mientras que el WTI pierde 0,23% a US$89,80