.
BOLSAS

El dólar cerró a $4.809,45 en promedio, con una caída de $31,15 frente a la TRM

martes, 29 de noviembre de 2022

El barril de petróleo Brent, la referencia para Colombia, subía 0,53% a US$83,63; mientras que el WTI ascendía 1,18% a US$78,15

Este martes, el dólar cerró a $4.809,45 en promedio, con una caída de $31,15 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy es de $4.840,60.

Durante la jornada, el mínimo es de $4.791 mientras que el máximo de $4.825. Se negociaron más de US$830,9 millones a través de 1.4o4 transacciones.

Gabriel Granados, profesional senior de investigaciones económicas en el Banco Agrario, aseguró que esta semana la atención de los agentes estará entorno a los datos de inflación en la Eurozona, y las cifras de empleo en EE.UU.

“Dada la coyuntura actual, respecto a los anuncios de despidos de varias empresas en EE.UU., no descartamos que los datos de empleo de noviembre puedan sugerir algunas señales de presión en el mercado laboral, luego de mantenerse en niveles favorables durante los últimos meses”, indicó Granados y agregó que “lo anterior, podría favorecer parte de las perspectivas que se han venido consolidando respecto a la posible moderación del ritmo de ajustes por parte de la Fed, y que también fueron confirmadas en las minutas”.

Los precios del petróleo subían el martes por las esperanzas de que se relajen los estrictos controles de covid-19 de China, tras las inusuales protestas registradas en ciudades del país durante el fin de semana.

El barril de petróleo Brent, la referencia para Colombia, subía 0,53% a US$83,63; mientras que el WTI ascendía 1,18% a US$78,15.

Las autoridades sanitarias chinas dijeron el martes que el país planea acelerar la vacunación contra el covid-19 para las personas mayores, con el objetivo de superar un obstáculo clave en los esfuerzos para aliviar las impopulares restricciones de la política "cero covid".

"La perspectiva de una vuelta a la normalidad, en una economía que es el mayor importador de petróleo del mundo, fue suficiente para que los precios saltaran en el primer rebote significativo de las últimas dos semanas", dijo el analista de ActivTrades Ricardo Evangelista a Reuters.

Los precios del petróleo también se veían respaldados por la posibilidad de que los principales productores ajusten sus planes de producción. Los analistas de Eurasia Group sugirieron el lunes que el debilitamiento de la demanda de China podría provocar un recorte de la producción.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus aliados, incluida Rusia, un grupo conocido como Opep+, celebran su próxima reunión el 4 de diciembre. La Opep+ comenzó a reducir su objetivo de producción en dos millones de barriles diarios en noviembre, con el fin de apuntalar los precios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 10/01/2025 Celsia obtuvo aprobación de recompra de acciones por un valor de $300.000 millones

El porcentaje ejecutado de este procedimiento fue de 25,92%, el máximo a recomprar son 9,99% acciones y 1,2% de acciones recompradas

Bolsa 10/01/2025 Precio del dólar cerró al alza impulsado por el dato de desempleo de Estados Unidos

Según Reuters, los precios del petróleo subieron mientras se espera que el clima en algunas partes de Estados Unidos y Europa juegue a favor de la demanda de combustible

Bancos 09/01/2025 Estos son los bancos que tienen la tasa más rentable de CDT para comienzos de 2025

Con un plazo de 180 días, Bancamía y Bancien son los que tienen la mejor tasa. En 360 días, también resalta Bancien y Banco W